Portada1
Hoy es: 28-11-2025
Publicidades
Publicidades
Empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
Cotizaciones
Tapas de Diarios:
Tapa
Tapa
Tapa
INFO GREMIALES La CGT rechazó la reforma laboral del gobierno
27/11/2025 | 5 visitas
Imagen Noticia
Durante el encuentro en la Casa Rosada, el titular de la Uocra, Gerardo Martínez, expresó su desacuerdo a los postulados del proyecto que enumeró el ministro Sturzenegger y que presentarán el próximo 9 de diciembre.
El titular de la Uocra, Gerardo Martínez, posó para la foto junto a los otros integrantes del Consejo de Mayo que se reunió en la Casa Rosada. Todos sonríen, menos Martínez. Es la expresión más clara y palpable del resultado de una reunión donde se habló de la tan cacareada “modernización laboral” del gobierno y que no es otra cosa que la destrucción de los derechos de los trabajadores. Allí, el representante de la CGT no logró que se tomen en cuenta sus críticas al proyecto, mucho menos del que hizo de vocero gubernamental, el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger. “Hablar de una reforma laboral con una situación como la que vive la Argentina, donde se quitan derechos, me parece que es algo insólito, inédito y que la CGT bajo ningún punto de vista va a aceptar”, afirmó el gremialista cuando el encuentro finalizó. Si bien trasladará un informe a la conducción de la central obrera, Martínez reconoció que es posible “ir a la confrontación si no somos escuchados”.

Todos los relatos coinciden. El encuentro no fue ameno. De hecho, cuando terminó Martínez se fue directo al despacho del asesor presidencial, Santiago Caputo. La queja fue una sola y es que nada de los puntos que Sturzenegger les comentó lo puede aceptar la CGT. Caputo no le dijo nada que le aventurara un mejor texto al proyecto que los libertarios quieren enviar a la Cámara de Diputados. De todas formas acordaron seguir conversando.
No es para menos. Lo que trascendió anticipa un rechazo no solo de los dirigentes sindicales. Debería rechazarlo cualquier distraído que ande por la calle.
Por un lado pretenden borrar el viejo principio que establece que un convenio mantiene su vigencia hasta tanto sea reemplazado por otro nuevo. No les importa que buena parte de los convenios se van actualizando año a año. Pero al mismo tiempo quieren que el convenio por empresa se imponga por encima del de rama. Una medida que va en contra de los intereses de los trabajadores porque el convenio por rama o actividad representa el piso de lo que deberán cobrar los empleados. Entonces, el de empresa deberá ofrecer mejoras pero sobre todo acorde a las características especiales del tipo de empresa donde se desarrolle este convenio.
Sturzenegger también habló de aplicar un principio de regresividad de los convenios. Esto es que se firme un que le quite derechos a los trabajadores cuando la legislación prevé que siempre sea para mejora de los trabajadores.
No terminó allí, también dijo que quieren reducir la representación sindical en las empresas, que sea menos los delegados. Luego habló de modificar la ley de licencias médicas para que el trabajador no perciba el sueldo completo durante un proceso de licencia por enfermedad. También el ministro apuntó a la antigüedad de los y las trabajadoras. Para eso quiere que no se sumen si un trabajador renueva un contrato. Siempre comienza desde cero.
Ninguno de los puntos que desarrolló Sturzenegger tienen la más mínima redacción que mantenga la vigencia de los derechos laborales o los incremente. Nada de nada a favor de los trabajadores. Todo a favor de la patronal.
De todas formas, todo lo que dijo el ministro de Desregulación no quedó escrito en ningún lugar. Ni un papel se llevaron los otros miembros del consejo que participaron del encuentro, el ultraconservador gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, por las provincias; la senadora nacional Carolina Losada, por la Cámara Alta; el diputado nacional Cristian Ritondo por la Cámara Baja y el presidente de la UIA, Martín Rappallini, por los empresarios. Son los que sonreían para la foto.
“No conocemos cuál es la letra del proyecto”, dijo Martínez una vez que finalizó el encuentro. “Hablaron de que tienen una cierta cantidad de proyectos. No estamos de acuerdo con los conceptos vertidos en este Consejo, que es consultivo y no vinculante”, dijo el secretario de Relaciones Internacionales de la CGT.
Martínez se retiró convencido de que nada de lo hubiese dicho iba a hacer cambiar de opinión de Sturzenegger. Tampoco la de Manuel Adorni que se sumó como jefe de Gabinete. Los libertarios se mostraron ganadores, fuertes, convencidos de que no hay nada que los detenga y se lo hicieron sentir a todos. Incluso a los que fungen de aliados en ese espacio “consultivo y no vinculante”, como destacó Martínez en más de una oportunidad.
“¿Pueden llegar a hacer paro?“, lo barajó un periodista a la salida de su reunión con Caputo, el asesor. Martínez respondió casi mecánicamente: ”Sí“.
También le preguntaron si obtuvo alguna respuesta favorable del Caputo asesor: “Santiago es un asesor del Presidente que también habla con los distintos sectores y, por supuesto, escucha también el pensamiento, el análisis y la opinión que tenemos los trabajadores sindicalmente organizados”, fue la respuesta.
Luego agregó el titular de la Uocra: “Me parece que ahí vamos a tener un gran debate, una gran discusión y por supuesto veremos cómo el gobierno actúa y nosotros también actuaremos. Hablaremos con los gobernadores, hablaremos con los diputados, con los senadores”, indicó.
Ahora están explorando contactos con sectores empresarios que son más afines con el mundo gremial, las Pymes. Ya mantuvieron encuentros con algunas las cámaras que las contienen. Dicen que la charla fue buena y en la central obrera apuestan a contar con su apoyo a la hora de confrontar con la reforma laboral del gobierno.
La CGT ya hizo esa tarea en otra oportunidad, cuando fueron contra el capítulo laboral del DNU 70/2023. En esa oportunidad hablaron con los mandatarios provinciales, con los legisladores de ambas Cámaras parlamentarias y se presentaron ante la justicia con un amparo que resultó exitoso. Eran los primeros meses del gobierno de Milei. El peronismo era la primera minoría en el Senado y en Diputados. Hoy ese escenario está por cambiar a partir del 10 de diciembre. Si van a hablar con lo gobernadores estarían llegando después del gobierno.
Por eso el presidente Milei decidió que presentará el proyecto de destrucción de los derechos del trabajador un día antes del cambio legislativo. Un gesto con el que Milei buscará mostrar que todo cambió y para peor.
Martínez dijo que no se van a quedar con los brazos cruzados porque, afirmó, “están en juego los derechos individuales y los derechos colectivos y aparte, hablar de una reforma laboral con una situación como la que vive la Argentina, donde se quitan derechos, me parece que es algo insólito, inédito y que la CGT bajo ningún punto de vista va a aceptar”.
Compartir
Compartir
Compartir
También te puede interesar:
Imagen Noticia
ATE se reúne en San Luis para decidir si lanza un paro nacional en medio del ajuste
En un cónclave clave, la conducción de ATE y referentes de todo el país se juntarán este jueves en San Luis para evaluar la situación laboral, el recorte salarial y los cambios que se discuten en el Congreso. No se descarta una nueva medida de fuerza antes de fin de año.
» Leer más...
Imagen Noticia
Estalló la primera interna de la nueva CGT
Un sector dialoguista que tiene a Gerardo Martínez como referente amaga con romper la unidad que alumbró el nuevo triunvirato si no se integra a sus dirigentes a los espacios de decisión.
» Leer más...
Imagen Noticia
La CGT define su nueva conducción entre presiones internas y reclamos por la reforma laboral
Entre dialoguistas y combativos, la CGT discute si mantener el triunvirato o volver a una jefatura única. En tanto, Javier Milei sigue de cerca la discusión.
» Leer más...
Imagen Noticia
Un sector de la CGT adelanta "acciones contundentes” contra la felixibilización laboral
Martínez, de la UOCRA, y Palazzo, de la Bancaria, adviertieron que saldrán a las calles contra el proyecto que Milei pretende enviar al Congreso.
» Leer más...
Imagen Noticia
Docentes de todo el país paran este martes y preparan una protesta multitudinaria
Al paro de Ctera se sumaron algunos gremios universitarios, que reclaman la aplicación de la ley de presupuesto de universidades nacionales.
» Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.elargentinonoticias.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Radio Gualok
Déjanos tu Mensaje
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.elargentinonoticias.com.ar/.
Enviar mensaje
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
Déjanos tu opinión
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
Clima
Enlaces Útiles
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • AGRO-INDUSTRIA
  • CIENCIA Y TECNOLOGIA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DEPORTES
  • ECONOMÌA
  • EDUCACIÓN
  • EFEMERIDES
  • ESPECTACULOS
  • FEMICIDIOS
  • GOBIERNO DEL CHACO
  • HIERBAS Y PRODUCTOS NATURALES
  • HORÓSCOPO Y TAROT
  • INFO GREMIALES
  • JUDICIALES
  • MUNDO
  • MUNICIPALIDAD DE SAENZ PEÑA
  • MUNICIPIOS DEL CHACO
  • NACIONALES
  • PODER LEGISLATIVO CHACO
  • POLICIALES
  • POLITICA
  • PROVINCIAS
  • SALUD
  • SERVICIO METEOROLOGICO
  • SOCIEDAD
  • UNCAUS
  • VIOLENCIA DE GENERO
  • Para contactarse con nosotros
    Presidencia Roque Sáenz Peña Chaco

    Correo: Luis_orieta@hotmail.com.ar
    Tel fijo: 03644427608
    Tel movil: 3644358220

    Dirección: Av. Juan Manuel de Rosas 412
    Mapa
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra