Tras el anuncio de la medida, la comunidad lo celebró a través de las redes sociales, destacando fundamentalmente la intención de evitar que en el ámbito institucional se produzcan hechos de violencia digital e instando a los padres a abordar la problemática en forma conjunta con la comunidad educativa. En este sentido, muchas opiniones plantean la necesidad de "un mayor compromiso de las familias".
La violencia digital es el acoso, la intimidación o la vulneración de los derechos de una persona a través de medios digitales, tales como las redes sociales, mensajería o plataformas de internet y se ha tornado en una de las principales problemáticas en el ámbito de las escuelas secundarias.
En la provincia del Chaco, la ministra de Educación, Sofía Naidenoff, se manifestó a favor de la restricción del uso de celulares en las escuelas, identificando los dispositivos como una causa principal de distracción en el proceso de enseñanza-aprendizaje y abogando por su uso limitado a fines curriculares, según declaraciones a NORTE en julio de 2025. A finales de 2024, se presentó un proyecto de ley en la Legislatura Provincial para regular el uso de teléfonos y otras herramientas tecnológicas en las aulas.