Portada1
Hoy es: 09-07-2025
Publicidades
Publicidades
Empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
Cotizaciones
Tapas de Diarios:
Tapa
Tapa
Tapa
PROVINCIAS Comunidades aisladas en el norte por agua que escurre de fincas
02/04/2025 | 46 visitas
Imagen Noticia
Los productores abren canales para que el agua drene con el objetivo de proteger su siembra, pero eso provoca que los caminos queden anegadaos los habitantes de la zona, aislados. Aunque ni el Pilcomayo ni el Bermejo tienen su cauce por la zona, el exceso de agua en cañadas deriva en que también aquí se produzcan inundaciones.


Comunidades originarias que viven en los parajes comprendidos en la jurisdicción del municipio de General Ballivián informaron que hace 20 días están aisladas por la inundación de los caminos.
El anegamiento es generado por los canales que abren las fincas de la zona para evitar que sus sembradíos sean afectados por el exceso de agua. Pero este agua escurre hacia donde están las poblaciones y las deja aisladas porque también inunda los caminos. 
“Ellos hacen los canales para salvar los cultivos de sus campos”, explicó Amancio Ángel, referente de Chorrito, una de las comunidades wichí de la zona que alberga a 12 familias.
El inconveniente se repite año tras año durante la época de lluvias. El agua que escurre de los campos sembrados deja los caminos intransitables.

Para salir de Chorrito se deben recorrer 5 kilómetros hasta un camino vecinal y luego completar otros 38 kilómetros más hasta la ruta nacional 34, para salir al pueblo de Coronel Cornejo, a 328 kilómetros de la ciudad capital, en el departamento San Martín. 
“Nosotros acá ocupamos motitos pero en estos momentos no pudimos salir”, dijo Ángel a Salta/12. Añadió que las comunidades de esa zona están sin asistencia desde hace 22 días.
“Aquí nos falta mercadería y atención de salud en la sala (sanitaria) de Corralito”, detalló. Contó que ayer se cumplieron 11 días desde que bajó el helicóptero a ese lugar trasladar a una persona que tenía problemas de vesícula.
Ayer finalmente salió el sol y esperaban que pudiera llegar la asistencia para las más de 260 personas del Pueblo Wichí que habitan este territorio, según detalló Ángel. A ese número se debe agregar a las familias criollas que también residen en esta zona y están sufriendo también las consecuencias de la inundación. Coronel Cornejo y las otras poblaciones de esta parte de la geografía están en el medio de los dos ríos más caudalosos del norte salteño, Pilcomayo y Bermejo pero, pero retirada de sus cauces. Sin embargo, entre sus desbordes y las lluvias, las cañadas también terminan rebasadas en su capacidad y se producen inundaciones.  
El Ministerio de Desarrollo Social de la provincia informó anoche de algunos puentes aéreos realizados para repartir ayuda a las comunidades aisladas en el departamento Rivadavia por la crecida de los ríos Bermejo y Teuco. Pero también se confirmó a este diario que al menos hasta ayer no habían llegado a la zona de Ballivián.
La falta de agua potable, cuya escasez subsiste en la zona, hasta ayer se lograba sortear con el sistema de cisternas que cuenta la comunidad para juntar agua de lluvia. Sin embargo, Amancio afirmó que “en otros sectores ni siquiera tienen eso”.
Rodeadas de desmonte
Las poblaciones wichí de la zona están vivenciando las consecuencias de los desmontes en este sector. 
La Ley de Ordenamiento Territorial aprobada en 2009 en Salta protegía con los colores rojo y amarillo a la zona. Es decir que prohibía el desmonte.
Sin embargo, el gobierno de Juan Manuel Urtubey sacó en 2011 un decreto que permitió a los grandes finqueros (entre los que se encontraba Alejandro Braun Peña, primo del ex jefe de Gabinete del gobierno de Mauricio Macri) pasar estas tierras a zonas aptas para ser desmontadas.
Según denunció Greenpeace en ese momento, de más de 8 mil hectáreas solo quedaron 3 mil de monte, estos árboles quedaron entre los desmontes, con las poblaciones indígenas adentro.
Para llegar a esta situación la provincia impulsó la firma de “acuerdos”  entre las comunidades con los grandes productores. Pese a que los referentes indígenas quisieron dar marcha atrás, los convenios no se retrotrajeron.
Según se pudo conocer, existiría ahora la intención de ejecutar la misma estrategia en la zona de Dragones, pueblo del departamento San Martín, en el límite con Rivadavia.
Sin embargo, y tras haber visto lo acontecido con sus paisanos en Ballivián, un dirigente indígena de Dragones afirmó a este diario que revisarán la posibilidad de llegar a acuerdos porque entienden que las consecuencias para el territorio podrían ser nefastas. 
Al menos 21 vuelos en Rivadavia
Con la mejora del tiempo, ayer el Ministerio de Desarrollo Social informó que lograron llevar asistencia a los parajes de Rivadavia Banda Norte y Banda Sur afectados por la crecida del río Bermejo.



Según la información oficial, se asistió a más de mil familias y se entregaron más de 1.800 módulos alimentarios.
En Rivadavia Banda Sur se llevó asistencia a 600 familias de los parajes El Cocal, Las Llaves, Soledad, Media Luna, Palmarcito, Ciervo Cansado, Mirador, Vanguardia, San Antonio, Tres Horcones, El Chañaral, Campo Pañuelo y Costa. En el caso de San Felipe, La Esperanza y Destierro, se llegó el domingo con alimentos, medicamentos y se trasladó a pobladores que querían regresar a sus hogares.
Ese día también se logró llegar en Rivadavia Banda Norte a parajes como Las Palomas, Pozo Algarrobo, La Tosca, Ganso Atado y Fortín Belgrano. Ayer, en tanto, se concretó la asistencia a los parajes y comunidades de El Talar, Los Laureles, El Espinillo, El Totoral, El Porongal, La Carpa, Las Palomas, Las Lagunas, El Gritao, La Salvación, La Vertiente, Alto Alegre, El Colgao, La Pastosa, La Tala, Pozo Potrero, La Fortuna, San Patricio, El Sauce y La Paz. En este municipio fueron más de 400 las familias alcanzadas.
El Ministerio de Salud Pública de Salta instaló también un Hospital de Campaña en Rivadavia Banda Sur para fortalecer la atención sanitaria de la población afectada. Se anunció que la semana que viene estarán presentes los médicos especialistas del programa Extramuros.

Inicialmente, el centro sanitario de campaña se ubicará frente al hospital de Rivadavia, con el fin de brindar asistencia inmediata. Posteriormente, se prevé su traslado al interior de la región, específicamente a La Misión.
Compartir
Compartir
Compartir
También te puede interesar:
Imagen Noticia
Tucumán dio inicio a los actos por el 209° aniversario de la Independencia
El presidente Milei no viajó. Jaldo, Acevedo y Chahla estuvieron en la Casa Histórica. Actuaron Soledad, Palito Ortega y el Chaqueño.
» Leer más...
Imagen Noticia
El Gobierno bonaerense criticó el cierre de Vialidad Nacional: "Es una bestialidad"
El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, cuestionó que "hay un saber hacer que al Estado le cuesta mucho tiempo capacitar y formar, y que en un minuto lo desguazan y lo tiran por la ventana".
» Leer más...
Imagen Noticia
El Pilcomayo sigue amenazando a Misión La Paz
Las crecidas del río continúan ambivalentes. El desmoronamiento del anillo de defensa ya está a 50 metros de la ruta provincial 54. Habría reuniones con Paraguay recién la semana que viene, necesaria para poder realizar obras que frenen el avance del agua. Se ahogó un pescador en el río.
» Leer más...
Imagen Noticia
Confirmaron la primera muerte por dengue en Santa Fe: el reporte
Se trata de un hombre de 79 años, que tenía patologías preexistentes. Según las autoridades sanitarias, en los últimos días, se registró una suba de los contagios en Rosario.
» Leer más...
Imagen Noticia
Dengue: aumentaron los casos en Santa Fe y advirtieron que el 85% se registró en Rosario
Las autoridades indicaron que ya hay más de 3.000 personas contagiadas. Córdoba es la provincia más afectada con 3.700 casos.
» Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.elargentinonoticias.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Radio Gualok
Déjanos tu Mensaje
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.elargentinonoticias.com.ar/.
Enviar mensaje
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
Déjanos tu opinión
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
Clima
Enlaces Útiles
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • AGRO-INDUSTRIA
  • CIENCIA Y TECNOLOGIA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DEPORTES
  • ECONOMÌA
  • EDUCACIÓN
  • EFEMERIDES
  • ESPECTACULOS
  • FEMICIDIOS
  • GOBIERNO DEL CHACO
  • HIERBAS Y PRODUCTOS NATURALES
  • HORÓSCOPO Y TAROT
  • INFO GREMIALES
  • JUDICIALES
  • MUNDO
  • MUNICIPALIDAD DE SAENZ PEÑA
  • MUNICIPIOS DEL CHACO
  • NACIONALES
  • PODER LEGISLATIVO CHACO
  • POLICIALES
  • POLITICA
  • PROVINCIAS
  • SALUD
  • SERVICIO METEOROLOGICO
  • SOCIEDAD
  • UNCAUS
  • VIOLENCIA DE GENERO
  • Para contactarse con nosotros
    Presidencia Roque Sáenz Peña Chaco

    Correo: Luis_orieta@hotmail.com.ar
    Tel fijo: 03644427608
    Tel movil: 3644358220

    Dirección: Av. Juan Manuel de Rosas 412
    Mapa
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra