En su discurso por cadena nacional, donde había trazado un balance de su primer año de gestión y detalló los objetivos a alcanzar en 2025, Milei destacó que “el país posee las fuentes de energía necesarias para alimentar la demanda de los proyectos de inteligencia artificial. Nosotros tenemos energía de sobra, tierras frías e inhóspitas de sobra y el recurso humano de calidad también de sobra”.
“El aumento de demanda de energía que implica la inteligencia artificial va a generar en el mundo entero un resurgimiento en la energía nuclear después de décadas de declive. Y nosotros no nos vamos a quedar atrás, vamos a diseñar un Plan Nuclear Argentino que contemple la construcción de nuevos reactores, así como la investigación de las tecnologías emergentes de reactores pequeños o modulares, manteniendo los máximos estándares de seguridad y eficiencia”, agregó Milei.
Argentina tiene una industria nuclear consolidada y opera tres centrales: Atucha I, Atucha II y Embalse, que en conjunto aportan aproximadamente el 7% de la generación eléctrica nacional. Esto resulta fundamental para diversificar la matriz energética del país y reducir la dependencia de combustibles fósiles. La empresa responsable es la estatal Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA), donde el gobierno busca que ingresen capitales privados.