"Solo rezo para que nuestro primer ministro permita una victoria total en Gaza, con el fin de destruir a Hamás, con la ayuda de Dios, y traer de vuelta a los rehenes", dijo el político antes del anuncio.
El ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 causó 1.219 muertos, en su mayoría civiles, según un balance elaborado a partir de datos oficiales. En respuesta, Israel lanzó una campaña militar que devastó el territorio palestino, provocó una catástrofe humanitaria y deja, según el Ministerio de Salud del gobierno de Hamás, más de 67.100 muertos, también en su mayor parte civiles.
La ONU declaró el estado de hambruna en una parte de Gaza e investigadores independientes del organismo afirman que Israel está cometiendo un "genocidio", algo que rechazan las máximas autoridades del país.
Mediadores
Catar confirmó esta madrugada en nombre "de los mediadores" el acuerdo para una primera fase de alto el fuego en Gaza entre Israel y Hamás, lo que "conllevará el fin de la guerra, la liberación de los rehenes israelíes y prisioneros palestinos y la entrada de ayuda humanitaria".
Así lo indicó el portavoz del ministerio de Exteriores catarí, Majed al Ansari, en un escueto comunicado en la red social X en la que indicó que "los detalles (del acuerdo) se anunciarán más adelante".
"Los mediadores anunciaron que esta noche se llegó a un acuerdo sobre todos los términos y mecanismos para la implementación de la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza", indicó el mensaje de Al Ansari.
Familiares de rehenes
Las familias de los rehenes cautivos en la Franja de Gaza recibieron la noticia de la firma de la primera fase del acuerdo de paz para la Franja con una mezcla de "emoción" y de "preocupación", e instaron al Gobierno de Benjamín Netanyahu a aprobarlo lo antes posible.
En un comunicado, el Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas celebra a firma del acuerdo en Egipto entre Israel y Hamás que supondrá la liberación de los 48 rehenes en Gaza, de los cuales alrededor de 20 siguen vivos.
"El gobierno israelí debe reunirse de inmediato para aprobar el acuerdo. Cualquier retraso podría tener graves consecuencias para los rehenes y los soldados", indica la nota.
Destaca que el acuerdo devolverá a todos los rehenes, "los vivos para su rehabilitación con sus familias y los fallecidos para un entierro digno en su patria".
"Esto representa un avance importante y significativo para el regreso de todos, pero nuestra lucha no ha terminado y no terminará hasta que regrese el último rehén", añaden las familias.
Y expresan su "profunda gratitud" al presidente estadounidense, Donald Trump, y a su equipo "por el liderazgo y la determinación que llevaron a este avance histórico: el fin de la guerra y un acuerdo integral para el retorno de todos los rehenes".