Portada1
Hoy es: 22-09-2025
Publicidades
Publicidades
Empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
Cotizaciones
NACIONALES Milei castiga a 90 municipios bonaerenses
19/09/2025 | 14 visitas
Imagen Noticia
La medida podría dejar a buena parte de los 135 municipios afuera del régimen que reduce entre un 30 y un 50 por ciento la tarifa de gas. El impacto sobre Mar del Plata y Bahía Blanca.
Más allá del tono moderado que eligió para la presentación del Presupuesto 2026, Javier Milei volvió a pasar la motosierra por la provincia de Buenos Aires. Entre los recortes más profundos, aflora un nuevo intento de quitar el beneficio por zonas frías para más de 3 millones de usuarios de gas en todo el país. De ellos, la mitad vive en los 90 municipios bonaerenses que pierden el acceso este derecho. A la cabeza de los perjudicados están Mar del Plata y Bahía Blanca que, paradójicamente, se pintaron de violeta en la última elección.
En General Pueyrredón, partido que engloba a los marplatenses, la cantidad de familias que perderán el descuento que va desde el 30 al 50 por ciento sobre la tarifa, supera las 260 mil. Y en Bahía Blanca, son 120 mil los usuarios residenciales alcanzados por la Ley 27.637, sancionada en 2021 por impulso de Máximo Kirchner.

Entre los bahienses, más de la mitad pagan la mitad de la factura. Por eso, Alejandro Dichiara, el exintendente de Monte Hermoso que encabezó la nómina de diputados por la Sexta sección para Fuerza Patria, hizo un recuento de los golpes de Milei a Bahía Blanca al también quitarle la mitad de los fondos asignados para su reconstrucción tras el último temporal.
“Con una crueldad que indigna, quieren quitar un derecho que permite a nuestros hogares calefaccionarse sin que la boleta de gas se vuelva impagable en pleno invierno”, publicó en X. Y, en paralelo, hizo un llamado para que el 26 de octubre se le ponga un “freno en las urnas” por la necesidad de más diputados nacionales. Precisamente, en la nómina que encabeza Jorge Taiana está Luis Calderaro, Jefe de Gabinete del municipio que comanda Federico Susbielles.

Por el lado de Mar del Plata, el diputado provincial y ex intendente de la ciudad, Gustavo Pulti, fue a fondo. Presentó un proyecto de repudio en la Cámara de Diputados bonaerense durante la última sesión. Y, en diálogo con Buenos Aires/12, el legislador señala que la iniciativa del gobierno nacional es propia de la contradicción discursiva de La Libertad Avanza: “Dijeron que iban a terminar de privilegios y terminan con una enorme cantidad de beneficios”.
Bajo esta premisa, no se olvida de Guillermo Montenegro. El actual mandamás marplatense, ungido del PRO y devenido en libertario, recientemente encabezó la boleta de LLA en la quinta sección y ganó por un par de puntos. Para Pulti, el intendente “pidió el voto para dejar Mar del Plata y cuando logra el voto, además de dejarla, convalida política que atenta contra sus vecinos”.
Sin embargo, el ahora senador mileísta intentó frenar esta medida. No ahora, sino cuando aún integraba la escudería macrista. Sucede que, a principio de 2024 y bajo la destructiva Ley Bases, Milei intentó derogar la ampliación del Régimen de Zonas Frías. En enero del año pasado, Montenegro publicó en sus redes su rechazo a la medida y aseguró que iba a “trabajar para explicarle a cada autoridad y a cada legislador el riesgo enorme que tendría aprobar este proyecto”.
En esta ocasión, optó por el silencio. Mismo silencio que eligió Fernanda Astorino, intendenta libertaria de Capitán Sarmiento, distrito que también perderá los descuentos para sus habitantes. Si bien cada cálculo depende de la empresa proveedora, el consumo y la categoría del usuario, quien suela pagar una factura de 30 mil pesos pasará a pagar más de 50 mil.
Cabe recordar que Milei no es el único que atentó contra este derecho. En su momento, cuando Mauricio Macri estaba en el sillón de Rivadavia, vetó una norma similar sancionada por el Congreso entre 2017 y 2018.
Si tenés frío, ponete la capa de tu tío
El artículo 72 del proyecto de Ley de Presupuesto 2026 enviado por Milei al Congreso de la Nación plantea la derogación de la Ley 27.637. Esta norma amplió las regiones beneficiadas por el artículo 75 de la Ley 25.565 del año 2002 e incluyó, entre otros, a 90 municipios de la provincia de Buenos Aires. Se trata de los partidos que integran la cuarta, quinta, sexta y séptima sección electoral, junto con Navarro de la Primera y Cañuelas y Lobos de la Tercera y toda la Segunda a excepción de Zárate. Es decir, el interior bonaerense.
El listado lo integran los mencionados Bahía Blanca y General Pueyrredón, junto a 25 de Mayo, 9 de Julio, Adolfo Alsina, Adolfo Gonzáles Chaves, Alberti, Arrecifes, Ayacucho, Azul, Balcarce, Baradero, Benito Juárez, Bolívar y Bragado. También, Cañuelas, Capitán Sarmiento, Carlos Casares, Carlos Tejedor, Carmen de Areco, Castelli, Chacabuco, Chivilcoy, Colón, Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Coronel Rosales, Coronel Suarez, Daireaux, Dolores, Exaltación de la Cruz y Florentino Ameghino.
La nómina de municipios beneficiados por ley de Kirchner continúa con aquellos que llevan nombre de generales: Alvarado, Alvear, Arenales, Belgrano, Guido, Madariaga, Lamadrid, Lavalle, Paz, Pinto, Viamonte y Villegas. Se le suman Guaminí, Hipólito Yrigoyen, Junín, Laprida, Las Flores, Leandro N. Alem, Lincoln, Lobería, Lobos, Maipú, Mar Chiquita, Monte, Monte Hermoso, Navarro, Necochea y Olavarría.
El tramo final de distritos que pierden este derecho lo compone Pehuajó, Pellegrini, Pergamino, Pila, Pinamar, Puan, Ramallo, Rauch, Rivadavia, Rojas, Roque Pérez, Saavedra, Saladillo, Salliqueló, Salto, San Andrés de Giles, San Antonio de Areco, San Cayetano, San Nicolás, San Pedro, Tandil, Tapalqué, Tordillo, Tornquist, Trenque Lauquen, Tres Arroyos, Tres Lomas, Villa Gesell y Villarino.
De estos noventa municipios, en 17 ganó La Libertad Avanza a nivel local. También lo hizo en plano seccional en la Quinta y la Sexta, fortaleciendo a la escudería violeta en la Legislatura desde el sureste de la provincia. En Necochea, por ejemplo, donde ganó la lista de concejales de Milei, 33 mil usuarios perderán este subsidio. En Rosales, son cerca de 20 mil, y en Trenque Lauquen poco más de 15 mil.
¿Qué quita Milei?
La norma que busca ser derogada tuvo múltiples autores. Entre ellos, la diputada mandato cumplido y actual concejal de Olavarría por el Frente Renovador, Liliana Schwindt. Precisamente, la localidad cementera fue la elegida en 2021 para lanzar la aplicación de la ley recientemente sancionada.
La ley amplió de 850 mil a casi 4 millones de beneficiarios por zona fría en todo el país. Incluyó provincias como Mendoza, Córdoba y gran parte de la provincia de Buenos Aires, donde el clima motiva un mayor consumo de gas para calefaccionarse. Tal es el caso de la costa atlántica o distritos que orbitan el interior bonaerense. Los descuentos en la tarifa partían de una base del 30 por ciento para todos, pero podía alcanzar el 50 por ciento si el usuario era jubilado, beneficiario de la AUH o un club de barrio.
 
Tal como se explicó en aquel momento, el costo de la medida “es nulo”. Según explicó Schwindt en aquel año, el costo lo solventa el Fondo Fiduciario de Consumos Residenciales de Gas, que con este proyecto se prorrogó por diez años e incrementó su recaudación al subir del 4,46 al 5,4 por ciento el recargo sobre el precio del gas natural en punto de ingreso al sistema de transporte por cada metro cúbico de 9300 kilocalorías. Ese recargo se incluye en las facturas de gas que se pagan en todo el país.
Compartir
Compartir
Compartir
También te puede interesar:
Imagen Noticia
Otro revés para el Gobierno: el Senado rechazó el veto de Javier Milei a los ATN
Los senadores desestimaron la decisión del Presidente sobre el proyecto impulsado por los gobernadores y ahora el trámite pasará a Diputados. Se trata de un nuevo revés para la administración libertaria luego de que la Cámara baja se opusiera a los vetos al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica
» Leer más...
Imagen Noticia
La oposición busca rechazar el veto de Milei a los ATN en el Senado y darle otro golpe al Gobierno
El proyecto, impulsado por los gobernadores, había sido aprobado por el Congreso el pasado 20 de agosto, pero la semana pasada fue desautorizado por el Presidente. En caso de avanzar en la Cámara Alta, deberá ser ratificado por la Baja.
» Leer más...
Imagen Noticia
Un golpe mortal al corazón de la ciencia y la investigación
El Presupuesto para 2026 que Milei envió al Congreso arremete contra leyes que buscan garantizar el crecimiento sostenido en ciencia y tecnología, que por ley en 2032 debe alcanzar el 1% del PBI. ¿Qué implicancias tendrá para investigadores argentinos?
» Leer más...
Imagen Noticia
Una marcha federal para empezar a torcer la historia
Los gremios esperan una convocatoria masiva, capaz de presionar a los diputados para que empiecen a revertir el veto a la ley de Financiamiento. También estarán los médicos del Garrahan, la CGT, ambas CTA y los movimientos sociales. El acto principal se espera para las 18. Para el sector, que rechaza los anuncios de Milei, lo peor todavía no pasó.
» Leer más...
Imagen Noticia
La Cámara de la Construcción escéptica con las promesas de obra pública de Milei
Ricardo Griot vicepresidente de la cámara de la construcción calificó el anuncio de Milei como "confuso" y afirmó que se perdieron más de USD 10.000 millones por falta de mantenimiento en infraestructura.
» Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.elargentinonoticias.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Radio Gualok
Déjanos tu Mensaje
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.elargentinonoticias.com.ar/.
Enviar mensaje
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
Déjanos tu opinión
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
Clima
Enlaces Útiles
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • AGRO-INDUSTRIA
  • CIENCIA Y TECNOLOGIA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DEPORTES
  • ECONOMÌA
  • EDUCACIÓN
  • EFEMERIDES
  • ESPECTACULOS
  • FEMICIDIOS
  • GOBIERNO DEL CHACO
  • HIERBAS Y PRODUCTOS NATURALES
  • HORÓSCOPO Y TAROT
  • INFO GREMIALES
  • JUDICIALES
  • MUNDO
  • MUNICIPALIDAD DE SAENZ PEÑA
  • MUNICIPIOS DEL CHACO
  • NACIONALES
  • PODER LEGISLATIVO CHACO
  • POLICIALES
  • POLITICA
  • PROVINCIAS
  • SALUD
  • SERVICIO METEOROLOGICO
  • SOCIEDAD
  • UNCAUS
  • VIOLENCIA DE GENERO
  • Para contactarse con nosotros
    Presidencia Roque Sáenz Peña Chaco

    Correo: Luis_orieta@hotmail.com.ar
    Tel fijo: 03644427608
    Tel movil: 3644358220

    Dirección: Av. Juan Manuel de Rosas 412
    Mapa
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra