Portada1
Hoy es: 10-09-2025
Publicidades
Publicidades
Empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
Cotizaciones
Tapas de Diarios:
Tapa
Tapa
Tapa
NACIONALES El Congreso a un paso de tumbar un veto de Milei
04/09/2025 | 45 visitas
Imagen Noticia
La oposición también avanzará con un proyecto para recortar el uso de los DNU. Ambas iniciativas tienen altas chances de conseguir los votos y complicar a LLA.
A pocas horas de una elección clave, el Gobierno enfrentará otro duro golpe en el Congreso. En medio del escándalo por las coimas en la Andis, el Senado discutirá este jueves el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ya fue rechazado en Diputados. Un mes atrás, la norma fue aprobada con más de dos tercios de los votos en la Cámara Alta, lo que anticipa un desenlace adverso para la Casa Rosada. Pero no será la única derrota. La oposición avanzará con un proyecto destinado a recortar el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia, el mecanismo favorito de Javier Milei para esquivar al Parlamento. Ambas iniciativas cuentan con respaldo suficiente y no tendrán mayores obstáculos para ser aprobadas. En un escenario marcado por la campaña electoral, se esperan intervenciones encendidas y la certeza de que el oficialismo llega a la veda electoral con el Congreso convertido en uno de sus mayores frentes de tormenta. 

La sesión convocada para las 11 de la mañana fue acordada en una reunión de labor parlamentaria de la que participó la vicepresidenta Victoria Villarruel junto a los jefes de los bloques. Sin embargo, la vice no presidirá la sesión porque estará a cargo del Ejecutivo por el viaje de Javier Milei. Durante el encuentro se acordó llamar a otra para el 18 de septiembre. La última sesión en el Senado reflejó la desconsolidación absoluta de los apoyos. El gobierno sólo conservó el respaldo de sus 6 senadores y el aporte de tres soldados: Carmen Rivero y Martín Goerling Lara (Pro) y Carolina Losada (UCR).
Crónica de una catástrofe anunciada
El rechazo al veto sobre la Emergencia en Discapacidad llega en medio del escándalo por las coimas en la Andis y la ofensiva de censura posterior del Gobierno. El martes, en la Comisión de Libertad de Expresión de Diputados, los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico anticiparon la difusión de nuevas pruebas: un sistema de recompensas dentro de la Agencia Nacional de Discapacidad que premiaba a los empleados que recortaran más pensiones.
En este escenario, Unión por la Patria, que suele contar con el respaldo de la larretista Guadalupe Tagliaferri y los radicales Martin Lousteau y Pablo Blanco, conseguirán fácilmente los dos tercios. En julio, la Emergencia había sido aprobada por 56 votos y ninguno en contra en una sesión marcada por 17 ausencias que ahora podrían engrosar la mayoría. Si el Senado logra la insistencia, será el primer rechazo de un veto total en 22 años, un hito que devuelve al Congreso un rol que parecía perdido.
La Ley que Milei vetó, sin que le tiemble el pulso, declara la emergencia hasta diciembre de 2026, con revisión periódica, e incluye: la actualización automática del nomenclador de prestaciones en base al IPC, la recomposición de aranceles a partir del 1° de diciembre de 2023 según inflación acumulada y la actualización mensual de las pensiones no contributivas. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) el impacto fiscal será mínimo oscilando entre el 0,28% del PBI y el 0,51%.
Un límite a los DNU
El otro golpe que se prepara en la Cámara Alta es la modificación de la Ley 26.122 para restringir el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia. La iniciativa pone en jaque la estrategia de Javier Milei de gobernar a fuerza de vetos y decretos: dispone que cada DNU deberá ser tratado por el Congreso en un plazo máximo de 90 días y que bastará el rechazo de una sola cámara para dejarlos sin efecto.
El proyecto también establece que, si un decreto es rechazado, el Ejecutivo no podrá volver a dictar uno de contenido similar durante un año. Además, incorpora en su artículo 21 que “ambas Cámaras podrán abocarse, aun durante el período de receso parlamentario, al expreso e inmediato tratamiento de los decretos”.
La norma alcanzará tanto a los DNU como a los decretos delegados, como los que recientemente fueron anulados por ambas cámaras. Si el Senado consigue los votos, la propuesta quedará lista para ser enviada a Diputados. Al cierre de esta edición desde Unión por la Patria confiaban en tener el número para aprobar ambas iniciativas.
El Senado territorio hostil
La situación en el Senado siempre fue dura para el gobierno. La mayoría de UxP mantuvo  al oficialismo contra las cuerdas. El bloque que tiene 33 senadores, consiguió aliados claves como el radical Pablo Blanco, Martin Lousteau y Guadalupe Tagliaferri, que ayudaron a alcanzar el número mágico: los 37 que habilitan el quórum. Los libertarios son solo seis y hay 33 votos oscilantes entre los que figura el PRO. En junio de 2024, el gobierno aprobó la Ley Bases en esa Cámara gracias al apoyo de la UCR, el PRO, los peronistas disidentes y fuerzas provinciales. En la última sesión en esa Cámara, cuando se aprobó el Financiamiento Universitario y la Emergencia en Pediatría, el gobierno solo conservó el apoyo de sus 6 senadores y el aporte Carmen Rivero y Martín Goerling Lara (Pro) y Carolina Losada (UCR).
En poco más de un año y medio de gestión, el gobierno libertario consiguió aprobar apenas cuatro leyes alineadas con su programa: la Ley Bases, el Paquete Fiscal, la suspensión de las PASO y la Boleta Única en papel. 
Karina, afuera (por ahora)
Unión por la Patria intentó avanzar con un pedido de interpelación a Karina Milei por las denuncias de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad. La iniciativa, que buscaba citar a la secretaria General de la Presidencia —a quien los audios señalan como la beneficiaria del 3 por ciento de los retornos—, fue presentada por el senador Sergio Leavy (UxP) y acompañada por María Teresa González y Carlos Linares.
Sin dictamen de comisión, el tratamiento y la eventual aprobación sobre tablas requieren dos tercios de los votos. Dentro del peronismo surgió la discusión: insistir con el tema podía poner en riesgo los apoyos de exaliados del oficialismo para rechazar el veto a la Emergencia en Discapacidad. Ante ese dilema, UxP optó por postergar la interpelación y bajó la propuesta de la sesión de hoy. El temario de este jueves también incluye dos tratados internacionales con Francia y con Austria y una modificación del Régimen de Retiro Anticipado de los trabajadores del Senado.
Compartir
Compartir
Compartir
También te puede interesar:
Imagen Noticia
Milei desoye al Congreso y avanza con la venta de tierras que pertenecen al INTA
El Gobierno avanzó con la desafectación de un campo de 41 hectáreas por considerarlo "innecesario" para la gestión del INTA en Salta. Sin embargo, un documento marca su prioridad para el control hídrico de la región.
» Leer más...
Imagen Noticia
Los gobernadores peronistas suspendieron una cumbre en Tucumán para no parecer destituyentes
La reunión estaba prevista para este lunes en Tucumán. La fragilidad del gobierno por la paliza electoral los obligó a declinar el encuentro.
» Leer más...
Imagen Noticia
Javier Milei puso en marcha la mesa política
El Presidente encabezó el encuentro en Casa Rosada del que formaron parte Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y el propio vocero. A las 14 comenzó un nueva reunión que cuenta con la presencia de dirigentes del PRO.
» Leer más...
Imagen Noticia
El Gobierno lanza una "mesa nacional" con los mismos de siempre
Tal como anunció en su discurso tras la elección, el Presidente no va a modificar el rumbo. Desde su círculo íntimo aseguran que tampoco rodarán cabezas. Salvo por la ausencia de "Lule" Menem, el esquema político de la toma de decisiones se mantiene como hasta ahora, sólo que le cambiaron el nombre. Esperan retomar el diálogo con los gobernadores y ampliar el comando de campaña en la Provincia.
» Leer más...
Imagen Noticia
Industriales pymes exigieron al Gobierno proteger a la industria nacional
Tras la derrota electoral de La Libertad Avanza en Buenos Aires, Industriales Pymes Argentinos reclamó que el Gobierno abra una mesa de diálogo con el sector para impulsar políticas que devuelvan competitividad y empleo al sector.
» Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.elargentinonoticias.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Radio Gualok
Déjanos tu Mensaje
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.elargentinonoticias.com.ar/.
Enviar mensaje
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
Déjanos tu opinión
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
Clima
Enlaces Útiles
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • AGRO-INDUSTRIA
  • CIENCIA Y TECNOLOGIA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DEPORTES
  • ECONOMÌA
  • EDUCACIÓN
  • EFEMERIDES
  • ESPECTACULOS
  • FEMICIDIOS
  • GOBIERNO DEL CHACO
  • HIERBAS Y PRODUCTOS NATURALES
  • HORÓSCOPO Y TAROT
  • INFO GREMIALES
  • JUDICIALES
  • MUNDO
  • MUNICIPALIDAD DE SAENZ PEÑA
  • MUNICIPIOS DEL CHACO
  • NACIONALES
  • PODER LEGISLATIVO CHACO
  • POLICIALES
  • POLITICA
  • PROVINCIAS
  • SALUD
  • SERVICIO METEOROLOGICO
  • SOCIEDAD
  • UNCAUS
  • VIOLENCIA DE GENERO
  • Para contactarse con nosotros
    Presidencia Roque Sáenz Peña Chaco

    Correo: Luis_orieta@hotmail.com.ar
    Tel fijo: 03644427608
    Tel movil: 3644358220

    Dirección: Av. Juan Manuel de Rosas 412
    Mapa
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra