El armado de los Menem, por ejemplo, hizo que en Corrientes la Libertad Avanza no llegue a un acuerdo con el gobernador Gustavo Valdés y que el candidato violeta que presentaron, Lisandro Almirón, quede en cuarto lugar. Además, Valdés quedó ofendido y en leyes claves que pasaron por el Congreso nacional, sus legisladores votaron en contra de la Casa Rosada.
Lo cierto es que, más allá de los cierres de listas que encabezaron los Menem y que generaron malestar político con los gobernadores, ellos ya estaban enojados con la Casa Rosada por el recorte brutal de fondos que le fueron aplicando desde que comenzó la gestión. Ese destrato a los mandatarios provinciales no empezó ni fue obra solo de los riojanos. Por otra parte, difícilmente los 13 puntos de diferencia que hubo entre el peronismo y la Libertad Avanza, hubiesen desaparecido si los candidatos en la provincia de Buenos Aires los ponía Santiago Caputo y eran, como ellos querían, miembros de la patrulla digital o de las "Fuerzas del Cielo", como el twittero Daniel Parissini, alias "el Gordo Dan", o el secretario de Culto, Nahuel Sotelo.
Sin embargo, el resultado del domingo hizo que todos los cañones apunten contra los Menem y Pareja. Pareja, de hecho, fue el primero que tuvo que salir a dar la cara el domingo en el búnker y, en el escenario, admitió sus "errores". Si bien habría sido ratificado por el Presidente, la intención es que su poder sea licuado en la "mesa política bonaerense". Este lunes él estuvo reunido con Eduardo Lule Menem en sus oficinas en el primer piso de la Casa Rosada y ninguno participó de las reuniones que Milei encabezó con los ministros. Lule tampoco formará parte de la "mesa política nacional", de la que sí participaba. El que sí estuvo en las reuniones de gabinete fue Martín Menem que, lejos de ser desplazado, anunciaron que seguirá formando parte de la mesa política nacional.
Por la mañana, mientras en Rosada ocurría la primera reunión de gabinete en la que no participó el ministro de Economía Luis Caputo (sí estuvo en la de la tarde), los gobernadores nucleados en el espacio "Provincias Unidas" se reunieron por Zoom. De ese encuentro participaron Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz).
También se sumó por primera vez de manera formal Gustavo Valdés. El gobernador de Corrientes dijo que a la administración de Milei "le hace falta más humildad y sensatez para escuchar al interior del país, que produce y trabaja todos los días para sacarlo adelante", y convocó a "dejar atrás las peleas y construir una verdadera agenda federal".
La incógnita es de qué manera reaccionarán los gobernadores ante este intento de la Casa Rosada, después de la estrepitosa derrota en la provincia de Buenos Aires, de tender puentes con ellos de cara a las elecciones de octubre. Por ahora, el encuentro con gobernadores, donde la Casa Rosada deberá empezar a ceder, no tiene fecha estipulada. Milei, la noche de la derrota, dijo que su gobierno no iba a retroceder "ni un milímetro" en su política de ajuste y, es más, anunció que "vamos a acelerarla y profundizarla más". Hay que ver cómo hace para enfrentar la contradicción de seguir ajustando y "amigarse" con los gobernadores, ahora que los necesita.