El sindicato tampoco oculta su preocupación por el efecto dominó en la cadena de valor local. “Lo que estamos hablando y tratando es que no sigan los despidos. Es muy complicada la situación para todos en general. Una por el tema de las bajas ventas, de que no hay consumo, pero se suma el tema de Sueño Fueguino de que tiene rechazada la medida cautelar”. “Entonces está esperando a ver qué puede llegar a salir y esperemos que le salga y que se la den de nuevo a la cautelar y que pueda seguir trabajando”, expuso Vidal.
Se estima que la plantilla queda en un número cercano a setenta trabajadores, con un total de 35 despidos. “Ahora en este momento en la empresa deben quedar entre todos los gremios 70 trabajadores como máximo, un poquito menos, y en total fueron despedidos 35 empleados”, relató la gremialista.
La situación se analiza en un marco que vincula aspectos laborales, judiciales y políticos, en el marco de la quita de beneficios de la ley 19.640 que impulsa la presidencia de Javier Milei. “Es un problema político porque es Nación la que no le permite a la empresa seguir trabajando en las mismas condiciones, hasta que por lo menos se defina lo del juicio”, concluyó Vidal.