Portada1
Hoy es: 10-09-2025
Publicidades
Publicidades
Empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
Cotizaciones
Tapas de Diarios:
Tapa
Tapa
Tapa
SOCIEDAD El Garrahan y las universidades advierten que volverán a la calle
10/09/2025 | 14 visitas
Imagen Noticia
Un Gobierno aún sacudido por la paliza en la Provincia se dispone a tomar una nueva decisión antipopular: vetar las leyes que sacan del pozo a las universidades y a los profesionales del hospital modelo de pediatría en el país. Si lo hace, habrá movilización. La oposición podría insistir en el Congreso como lo hizo con la Emergencia en Discapacidad.
El gobierno de Javier Milei, aún aturdido por la paliza electoral del domingo en la provincia de Buenos Aires, deberá decidir mañana si veta o no dos leyes fundamentales aprobadas por el Congreso y con amplio respaldo social: la Ley de Financiamiento Universitario, que ya vetó el año pasado provocando una descomunal pérdida de poder adquisitivo de los sueldos de docentes y no docentes; y la Ley de Emergencia Pediátrica, que busca aumentar el financiamiento de los hospitales pediátricos y poner un freno al éxodo de profesionales por los bajos salarios derivados del ajuste eterno de la administración libertaria. Si el mandatario cumple su promesa previa al batacazo y veta ambas normas, se expondrá a un amplio rechazo que incluirá otra gran Marcha Universitaria y a la posibilidad cierta de que el Congreso insista con la sanción con los dos tercios de los votos en ambas cámaras.

El Senado aprobó hace dos semanas la ley que establece la reapertura de paritarias, la creación de un fondo de 10.000 millones de pesos y la garantía de becas y financiamiento para las universidades nacionales. En aquella sesión, que se extendió por trece horas, la norma cosechó 58 votos a favor, 10 en contra y 3 abstenciones. Pese a ese amplio aval parlamentario, el gobierno no avanzó en la reglamentación.
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) resolvió por unanimidad, en su plenario de secretarios generales, que realizará un paro nacional al día siguiente del eventual veto presidencial, en el marco del plan de lucha que lleva adelante la docencia universitaria. La medida se acompañaría de una acción de protesta de los sindicatos frente al Palacio Pizzurno y continuaría con la convocatoria a una nueva gran Marcha Federal, en coincidencia con la sesión parlamentaria que eventualmente deberá tratar y revertir el veto.
“Hay un importante nivel de visibilización del conflicto universitario, y los legisladores saben que la población apoya mayoritariamente el reclamo universitario. Es fundamental en esta etapa consolidar, visibilizar y ampliar el respaldo, y tomar las calles de punta a punta del país el día que el Congreso debata el veto presidencial que pende sobre la Ley de Financiamiento Universitario”, anunció Carlos De Feo, secretario general de CONADU. “La próxima Marcha Federal tiene que presionar para que los diputados y senadores rechacen de forma definitiva el avance del Poder Ejecutivo sobre la voluntad popular que se expresa en el Congreso, para poner un freno a la política de ajuste que pretende destruir la universidad”, añadió.
Por su parte, los decanos de las 13 facultades de la Universidad de Buenos Aires (UBA) se pronunciaron a través de un video en el que le piden a Milei que reglamente la ley aprobada por el Congreso. “Cuidemos lo que funciona. Cuidemos la educación pública”, afirma el rector Ricardo Gelpi y los decanos de las facultades de la universidad más grande del país, que desde marzo pasado está en emergencia: docentes y no docentes cobran sueldos que no alcanzan, los profesionales de los hospitales universitarios trabajan con recursos al límite y la postergación de las paritarias empuja a docentes, investigadores y empleados a abandonar la institución en busca de mejores horizontes.
La falta de presupuesto repercute también en miles de estudiantes que dependen de becas y en pacientes que recurren a los hospitales de referencia para recibir atención. Para hoy, en la previa a la jornada que dejará en claro la decisión del gobierno, se prevé una jornada de clases públicas en Plaza de Mayo, que realizarán docentes nucleados en Feduba y también en AGD-UBA.
En el caso de la ley por la declaración de emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias nacionales, la sesión del Senado de hace dos semanas la aprobó con 62 votos positivos y apenas ocho negativos. La iniciativa se basó en la ley 26.061 de Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, donde se declara el derecho a la salud integral garantizado por el Estado Nacional en condiciones de igualdad, continuidad, gratuidad y accesibilidad. 
El texto aprobado prevé más fondos, una recomposición salarial y la derogación de la resolución 2109/2025, por la cual el Ministerio de Salud modificó el sistema de residencias médicas. Dentro de la ley se referencia especialmente el Hospital de Pediatría Profesor Dr. Juan P. Garrahan como institución de referencia nacional en la atención pediátrica de alta complejidad, garantizando su “funcionamiento pleno y sostenido”.
El plazo para vetar ambas leyes vence mañana. Según el artículo 80 de la Constitución, si el Ejecutivo no se pronuncia en un plazo de 10 días hábiles tras la sanción de una ley, se considera que la aprueba tácitamente. Si Milei decide avanzar con los vetos se arriesga a que el Congreso insista en su sanción, superando el veto con una mayoría de dos tercios en ambas cámaras. La oposición cuenta con los votos necesarios para insistir en la ley de emergencia pediátrica y está cerca de lograrlo con la ley de financiamiento universitario.
Los trabajadores ya habían advertido semanas atrás que, si Milei finalmente avanzaba con el veto de ley, realizarán una movilización de carácter federal que unirá todo el país desde Usuhaia a La Quiaca.
Compartir
Compartir
Compartir
También te puede interesar:
Imagen Noticia
Trabajadores de la industria cerámica en alerta por 300 despidos: "Nos dejaron en la calle"
La empresa ILVA Porcellanato cerró las puertas de su planta en Pilar y notificó la desvinculación a sus empleados, a los cuales tiene intenciones de solo abonarle el 50% de la indemnización. Además, rechazó presentarse a la audiencia convocada por el Ministerio de Trabajo bonaerense.
» Leer más...
Imagen Noticia
La Policía Federal intentó frenar a Gabriel Katopodis mientras repartía volantes en la estación
El ministro bonaerense y candidato a senador en la primera sección electoral sufrió un intento de censura cuando dos agentes federales le impidieron entregar folletos en Caseros.
» Leer más...
Imagen Noticia
Ejército Argentino: Tobi, el perro de guerra que rescató a un paracaidista en el ejercicio “Libertad
Un salto fallido puso a prueba la pericia y fidelidad de un perro de guerra en plena maniobra del ejercicio “Libertador”, la megaoperación del Ejército Argentino en la provincia del Chaco.
» Leer más...
Imagen Noticia
Puente al Impenetrable
Una iniciativa solidaria sostiene desde hace décadas la asistencia a familias del monte chaqueño en situación de extrema vulnerabilidad. Apoyo del Banco Credicoop.
» Leer más...
Imagen Noticia
OPERATIVO SANITARIO EN PAMPA BEDOGNI Y EL PARAISAL
En el marco del cronograma de atención territorial impulsado por la Región Sanitaria con sede en Castelli, un equipo interdisciplinario realizó este miércoles un nuevo operativo en los parajes Pampa Bedogni y El Paraisal, con el objetivo de acercar servicios de salud a zonas rurales de difícil acceso.
» Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.elargentinonoticias.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Radio Gualok
Déjanos tu Mensaje
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.elargentinonoticias.com.ar/.
Enviar mensaje
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
Déjanos tu opinión
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
Clima
Enlaces Útiles
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • AGRO-INDUSTRIA
  • CIENCIA Y TECNOLOGIA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DEPORTES
  • ECONOMÌA
  • EDUCACIÓN
  • EFEMERIDES
  • ESPECTACULOS
  • FEMICIDIOS
  • GOBIERNO DEL CHACO
  • HIERBAS Y PRODUCTOS NATURALES
  • HORÓSCOPO Y TAROT
  • INFO GREMIALES
  • JUDICIALES
  • MUNDO
  • MUNICIPALIDAD DE SAENZ PEÑA
  • MUNICIPIOS DEL CHACO
  • NACIONALES
  • PODER LEGISLATIVO CHACO
  • POLICIALES
  • POLITICA
  • PROVINCIAS
  • SALUD
  • SERVICIO METEOROLOGICO
  • SOCIEDAD
  • UNCAUS
  • VIOLENCIA DE GENERO
  • Para contactarse con nosotros
    Presidencia Roque Sáenz Peña Chaco

    Correo: Luis_orieta@hotmail.com.ar
    Tel fijo: 03644427608
    Tel movil: 3644358220

    Dirección: Av. Juan Manuel de Rosas 412
    Mapa
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra