El reclamo de la provincia de Buenos Aires es concreto. Desde el gobierno nacional no se asignó un sólo centavo a la reconstrucción de la ciudad. El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires anunció que destinará $210.554 millones a trabajos hidráulicos, sanitarios y de infraestructura urbana en la ciudad. Parte de ese presupuesto está considerado para los trabajos en el arroyo Maldonado, obra clave para evitar futuros problemas graves en la zona.
La Ruta Nacional 3, de tráfico permanente de camiones que se trasladan al puerto, sufrió severos daños durante el temporal. Tras el temporal, se colocaron una serie de puentes modulares de hierro, que se colocan por un breve período para resolver la emergencia de acceso. Esos puentes continúan colocados al día de hoy y, según explican medios locales, uno de ellos ya se encuentra hundido por el constante paso de camiones, lo que implica una tragedia en puerta en caso de no ser respuesto. La Ruta Nacional 3, como todas las rutas nacionales, dependen en su mantenimiento del gobierno nacional.
El reclamo no es sólo presupuestario, también tiene que ver con la voluntad política. Katopodis volvió a hacer énfasis en señalar un crédito que descansa en las arcas del gobierno nacional y debería haber sido ejecutado. Se trata de un préstamo ante el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) para llevar adelante el Proyecto de Infraestructura Resiliente al Clima para la Gestión del Riesgo de Inundaciones Urbanas, tal como se expone en el decreto 411/2023. Responde a una suma de 200 millones de dólares que existe desde agosto de 2023 y podría haber sido ejecutado para casos específicos como la tragedia en Bahía Blanca.