Los inquilinos que hayan firmado contratos regidos por la derogada ley que regulaba al mercado de alquileres, deberán afrontar la actualización del Índice de Contratos de Locación, que marca un incremento anual de 95,24% para mayo. De esta manera, continúa con la desaceleración que viene experimentando hace varios meses.
En abril el aumento de los alquileres fue de 116,85%, en marzo había sido de 149,3%, en febrero de 174% y en enero de 190,69%. Asimismo, en diciembre de 2024 el incremento fue de 208,67%, en noviembre de 227,3%, en octubre de 238% y en septiembre de 243,16%.
En el caso de los contratos semestrales, la suba en el quinto mes del año estará en torno al 56,7%, mientras que los acuerdos trimestrales el aumento alcanzará el 11,51%.
Transporte: colectivos, subtes y peajes
El boleto de los colectivos que circulan en la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires volvió a aumentar en mayo, en un 5,9% y 5,7%, respectivamente. De esta manera, el pasaje pasó a costar entre $450 y $617, dependiendo la cantidad de kilómetros recorridos y la jurisdicción.
El pasaje de subte se encareció un 5,7% desde este jueves 1 de mayo y pasó a costar $919, mientras que la tarifa del premetro se elevó hasta $321,65 para los usuarios con SUBE nominalizada. Aquellos que no tengan la tarjeta registrada pagarán $1.461,21 y $511,42, respectivamente.
Las tarifas de los peajes de jurisdicción porteña también aumentaron un 5,7% en mayo. Los nuevos valores para los vehículos livianos de 2 ejes en Autopista 25 de Mayo y Perito Moreno son de $2.637,43 en hora no pico y de $3.729,84 en hora pico; en la Autopista Illia, Retiro II, Sarmiento y Salguero cuestan $1.093,66 en hora no pico y $1.550,63 en hora pico; en tanto que en Alberti es de $833,50 en hora no pico y de $1.052,67 en hora pico.
Prepagas
Los planes de salud de las prepagas anunciaron una suba que rondará entre el 2,4% y el 2,7%, dependiendo de la empresa, habiendo reducido el porcentaje de incremento inicial tras un pedido del Gobierno.