Portada1
Hoy es: 04-07-2025
Publicidades
Publicidades
Empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
Cotizaciones
Tapas de Diarios:
Tapa
Tapa
Tapa
SALUD Baja la vacunación y crece la preocupación por enfermedades que estaban controladas
05/03/2025 | 147 visitas
Imagen Noticia
La desinformación provoca una baja en las tasas de inmunización y el retorno de afecciones erradicadas en el pasado. En Argentina, una campaña estimula que las familias cumplan el calendario.
Las vacunas constituyen, quizás, el principal invento de la humanidad. De hecho, junto a la potabilización del agua, se ubica como una de las tecnologías que, a lo largo de la historia, más contribuyó a la supervivencia y el progreso de las sociedades. Sin embargo, en el presente, las tasas de vacunación disminuyen y emergen enfermedades que se creían erradicadas. Todo gracias a que las personas ya no se inmunizan como antes por una barrera económica, pero sobre todo, por un obstáculo cultural. La desinformación y la puesta en duda de su legitimidad modificaron la percepción social que despertaban en años previos.
Según un informe que UNICEF y la OMS hicieron en 2024, la cobertura de inmunización mundial disminuye desde hace cinco años consecutivos. En 2023, ninguna vacuna alcanzó el 90 por ciento de aplicación, cuando la meta recomendada es 95 por ciento. La BCG, que evita los cuadros graves de tuberculosis, incluso, tan solo alcanzó el 69 por ciento. En la actualidad, una de las enfermedades que más preocupa es el sarampión, ya que en lo que va de este año Argentina confirmó cuatro casos. A comienzos de febrero, las autoridades sanitarias emitieron una alerta epidemiológica e invitaron a completar los esquemas de todos los niños y niñas.

Para tener referencia, apenas un dato: de los 11 casos que se reportaron en 2024, ninguno tenía la cobertura aconsejada para sarampión. La circulación endémica había sido eliminada desde hace un cuarto de siglo en el territorio nacional, pero las últimas estadísticas confirman que la primera vacuna para prevenir la circulación del virus tiene una cobertura total del 81 por ciento, lejos del 90 por ciento sugerido. El sarampión es una enfermedad que puede afectar a cualquier persona y provocar la muerte. El Calendario Nacional de Vacunación contempla que todos los niños/as, a los 12 meses y a los 5 años, reciban la vacuna triple viral que protege contra esta afección, la rubéola y las paperas.
Otro ejemplo de cómo marchan las cosas por estos días es la tos convulsa, una enfermedad infecciosa que afecta las vías respiratorias y constituye una de las principales causas de muerte a nivel mundial en menores de cinco años. Como los anticuerpos que genera la enfermedad no son suficientes, es necesario tener la vacuna al día. Según modelos epidemiológicos recientes, se advierte cómo la inmunización por debajo de los estándares promovió el resurgimiento de la enfermedad -también conocida como “coqueluche”– en la última década y media.
La buena noticia es que, gracias a los avances médicos, las madres tienen la posibilidad de proteger a sus hijos por nacer, si se dan la triple bacteriana, que induce defensas para coqueluche, tétanos y difteria. Se suministra y confiere protección a los menores durante los primeros meses de vida, lapso en que son más susceptibles a experimentar cuadros graves de esta enfermedad.
Campañas que sí y campañas que no
La Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE), para estimular las vacunas entre toda la población, lanzó la iniciativa Vacunados, listos, ¡ya! Bajo el lema “Para ganarle a las enfermedades, la vacunación es la mejor forma de llegar primero”. Desde la SAVE buscan que cada vez más personas se preocupen por mantener al día el calendario, que es obligatorio y también gratuito.
De esta manera, la campaña funciona como un bálsamo ante discursos conspiranoicos y fake news en torno a las vacunas. Grupos minoritarios aunque representativos, todavía desconfían de la eficacia y la seguridad de estas tecnologías. El propio secretario de Salud de EEUU, Robert Kennedy jr., destaca por su postura antivacunas. De hecho, tanto el gobierno estadounidense como el argentino anunciaron su retirada de la Organización Mundial de la Salud.
Argentina posee uno de los calendarios de vacunas más completo de todos. El país, de hecho, destaca por una confianza en las inyecciones que otros países de Europa o Estados Unidos no tienen. No obstante, en el presente, la nación no escapa a la tendencia global: de acuerdo a los datos que provee el Ministerio de Salud, por ejemplo, la cobertura de la vacuna pentavalente en menores de un año alcanzó el 80 por ciento en 2022, cuando el umbral recomendado por organismos internacionales es de 95 por ciento.
Quienes se enferman ponen en riesgo a sus contactos estrechos, a las personas que frecuentan y a las que ni siquiera conocen pero cruzan en transportes públicos, ascensores, aulas y otros espacios compartidos.
Lecciones pandémicas
Un buen caso de lo efectivas que son las vacunas constituyó la pandemia del coronavirus. Un evento de ribetes globales que escaló con velocidad y que fue controlado gracias a la inmunidad adquirida por la enfermedad, pero, sobre todo, por la protección que confirió el enorme abanico de opciones de vacunas con el que se protegió la población.
Para poder lograr el efecto rebaño, existen vacunas combinadas, es decir, que en un solo pinchazo brindan cobertura para diferentes enfermedades. De esta manera, al requerir de un menor esfuerzo logístico por parte de las familias, los niños y niñas tendrán un mejor acceso.
Es el caso, por ejemplo, de las fórmulas hexavalentes que demuestran seguridad y eficacia para evitar el desarrollo grave de seis afecciones al mismo tiempo. En una sola aplicación, están las que sirven para difteria, tétanos, tos convulsa, hepatitis B, Haemophilus influenzae tipo B y poliomielitis.

Las vacunas constituyen una herramienta de salud pública; un acto individual con impacto colectivo. Son, asimismo, víctimas de su propio éxito: cuando una enfermedad se erradica, a menudo, se vuelve difícil mensurar cuánto de ello se debió al éxito de las vacunas y al tan mentado efecto rebaño.
Compartir
Compartir
Compartir
También te puede interesar:
Imagen Noticia
Investigadores argentinos desarrollaron una vacuna innovadora contra la tos convulsa
En lugar de utilizar la bacteria entera, proteínas o partes de la misma, usan nanopartículas llamadas vesículas de membrana externa. Ya la patentaron en los Estados Unidos y Brasil.
» Leer más...
Imagen Noticia
Renunció el director del Hospital Posadas y escala el conflicto en el área de salud
Los residentes del Hospital Posadas cobran $797 mil por 70 horas de trabajo semanales.
» Leer más...
Imagen Noticia
Milei se ensaña con la Salud Mental y ataca a residencias de todo el país
La Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental (RISaM) denuncia falta de cupos, nuevos ataques a políticas de salud mental y vaciamiento de establecimientos clave.
» Leer más...
Imagen Noticia
En el Día Mundial de la Salud, trabajadores del Garrahan realizarán una protesta contra el Gobierno
Los profesionales y técnicos del establecimiento pediátrico llevarán adelante una jornada de reclamos sobre las políticas del presidente Javier Milei y el ministro de Salud, Mario Lugones.
» Leer más...
Imagen Noticia
Ajuste a la salud pública y el regreso de enfermedades erradicadas como el sarampión
En un informe de la periodista Nora Bär, quedó en evidencia el recorte de la gestión libertaria en áreas sensibles del Ministerio de Salud, con consecuencias inmediatas como el regreso de enfermedades como la sarampión y la hepatitis.
» Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.elargentinonoticias.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Radio Gualok
Déjanos tu Mensaje
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.elargentinonoticias.com.ar/.
Enviar mensaje
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
Déjanos tu opinión
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
Clima
Enlaces Útiles
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • AGRO-INDUSTRIA
  • CIENCIA Y TECNOLOGIA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DEPORTES
  • ECONOMÌA
  • EDUCACIÓN
  • EFEMERIDES
  • ESPECTACULOS
  • FEMICIDIOS
  • GOBIERNO DEL CHACO
  • HIERBAS Y PRODUCTOS NATURALES
  • HORÓSCOPO Y TAROT
  • INFO GREMIALES
  • JUDICIALES
  • MUNDO
  • MUNICIPALIDAD DE SAENZ PEÑA
  • MUNICIPIOS DEL CHACO
  • NACIONALES
  • PODER LEGISLATIVO CHACO
  • POLICIALES
  • POLITICA
  • PROVINCIAS
  • SALUD
  • SERVICIO METEOROLOGICO
  • SOCIEDAD
  • UNCAUS
  • VIOLENCIA DE GENERO
  • Para contactarse con nosotros
    Presidencia Roque Sáenz Peña Chaco

    Correo: Luis_orieta@hotmail.com.ar
    Tel fijo: 03644427608
    Tel movil: 3644358220

    Dirección: Av. Juan Manuel de Rosas 412
    Mapa
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra