Luego sobrevino el gafe de llevar los derechos de exportación a cero durante 72 horas para garantizarles a los exportadores un negocio fenomenal valuado en 1500 millones de dólares. Hoy los productores sojeros estarían recibiendo 480.000 pesos la tonelada de soja cuando deberían pagarles cerca de 505.000 pesos por el efecto retenciones cero.
“Las malas perspectivas de inversión están vinculadas, principalmente, al deterioro de las condiciones macroeconómicas, impulsado por el aumento de las tasas de interés —una variable clave al momento de evaluar proyectos de inversión— y por las dudas sobre la sostenibilidad de la política cambiaria, que eleva el riesgo de tomar créditos en dólares, una alternativa que en marzo se percibía como la más conveniente”, explicaron desde el Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral.
El crédito ya no es una opción para los productores agropecuarios, que al principio de año sí pudieron endeudarse en dólares para aguantar la cosecha. “Para evitar la demanda de dólares en contexto electoral, el Gobierno ha subido la tasa de interés a niveles astronómicos afectando el nivel de actividad económica tanto en lo referido al consumo como a la inversión y la economía ha experimentado una franca desaceleración en sus proyecciones de crecimiento”, agregó el estudio sectorial.
El sector agropecuario relevado por la Universidad Austral decidió recortar inversiones y sabe que la economía quedó estancada por las propias decisiones del equipo económico. Sin embargo, le temen al regreso del populismo. ¿Pero a qué le temen?, les preguntaron.
La respuesta es un compendio de sentidos comunes construidos por la narrativa oficial. “El principal foco de preocupación radica en la posibilidad de nuevas trabas a las exportaciones agropecuarias, recordando las prohibiciones de exportar cortes vacunos en 2021 y la reimplantación de retenciones, justo en un contexto de excelentes perspectivas para la carne vacuna, incluyendo el aumento de la cuota de exportación hacia Estados Unidos”, concluyó la Universidad Austral.
Igualmente, los mismos chacareros que participaron del estudio creen que este domingo Milei volverá a perder las elecciones como ocurrió hace casi un mes en la provincia de Buenos Aires.