La movilización había sido convocada por el Foro Permanente de Discapacidad para exigir la urgente implementación de la Ley de Emergencia en Discapacidad, aprobada por el Congreso pero aún sin aplicación efectiva. La convocatoria reunió a miles de personas y contó con la presencia de diversos medios de prensa.
Durante la jornada, el coordinador del Foro, Pablo Molero, intentó entregar una nota dirigida al interventor de la ANDIS, Diego Vilches, con los reclamos del colectivo. Sin embargo, el funcionario se negó a recibirla, bajo el argumento de que “no trabaja bajo presión”.
"Tal vez no fue la mejor expresión la del ingreso, pero fue luego de que nos cerraran las puertas durante muchísimo tiempo, nadie atiende el teléfono, no hay reuniones, no hay respuestas para la problemática y principalmente hay una ley que está suspendida", aclaró una de las prestadoras para adelantarse a las críticas que pudieran llegar desde el Gobierno.
Por su lado , Valentina Bassi , actriz y madre de un niño con autismo, aseguró que las personas con discapacidad están en "emergencia" y criticó al Gobierno nacional por no pensar "en el desastre" en el que está el colectivo.
"Con la piel de los discapacitados se pagó el ajuste, cosa que no puede suceder nunca. se sacaron de encima 110.000 pensiones y quieren sacarse más", lanzó en declaraciones a La Nación+.
Qué dice la carta que querían presentar los discapacitados
En el escrito, familiares y prestadores querían solamente hacerles llegar a los funcionarios su "gran preocupación por la situación" que están atravesando. Sólo los recibieron cuando decidieron ingresar y sortear a la seguridad del edificio ubicado en el barrio porteño de Belgrano, sede principal de la ANDIS.
"Como Ud. bien sabe desde Diciembre de 2024 no hubo ningún aumento en los aranceles del nomenclador de estos servicios sumado a que dicho año termino con atrasos con respecto al costo de vida", subrayaron en la carta.