Por supuesto que todos esos puntos son, al menos por ahora, propuestas unilaterales del Ejecutivo: no hubo rondas ni negociaciones abiertas entre los distintos sectores --desde la UIA a la CGT o las asocaciones de Pymes-- para debatir o consensuar un texto.
El antecedente más inmediato fue el capítulo laboral de la Ley Bases, que fue frenado en la justicia. "El Gobierno ya intentó una reforma laboral, que fracasó por completo", le dijo a este diario Gustavo Ciampa, de la Corriente de Abogados y Abogadas Laboralistas 7 de Julio e integrante del Foro de Abogados y Abogadas de Organizaciones Sindicales. "Creció el desempleo, creció el empleo negro, con lo cual no es el camino. Cada vez que en la Argentina se quiso degradar los derechos de los trabajadores con la excusa de que era la forma de generar empleo lo que se hizo fue destruir empleo", agregó.
"La legislación laboral lo que hace es preservar la dignidad de las personas que trabajan. No tiene aptitud para generar empleo, como mienten Milei y Caputo, lo que genera empleo es una política económica acertada. Si no se está generando empleo es por el fracaso de la política económica del Gobierno, lo que tienen que hacer es cambiar la política económica", concluyó.