Portada1
Hoy es: 18-10-2025
Publicidades
Publicidades
Empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
Cotizaciones
NACIONALES Sin plata, no hay puentes en Bahía Blanca
17/10/2025 | 10 visitas
Imagen Noticia
Es en concepto de alquiler y mantenimiento de unos puentes que permiten atravesar el canal Maldonado. "Hay indignación porque para nosotros la emergencia no pasó", dijo el secretario de Obras Públicas.

Enojo, decepción y consternación fueron los sentimientos que se extendieron por Bahía Blanca en las últimas horas a partir de conocerse que el municipio debe pagar al Gobierno nacional más de 40 millones de pesos por el alquiler de unos puentes que el Ejército colocó en el marco de la emergencia que desató la inundación del 7 de marzo.
“Al intendente no le quedó otra opción más que firmar y pagar”, señaló a Buenos Aires/12 el secretario de Obras Pública de la Municipalidad de Bahía Blanca, Gustavo Trankels. “No quiero hacer una apreciación moral de la decisión, pero el dato de la realidad es que con la situación que está la ciudad, no podemos quedarnos sin puentes porque sería un caos”, sumó.

Según señalan los decretos municipales 2188 y 2189 firmados por el intendente Federico Susbielles, a través de los que se expone el convenio que fue firmado a fines de agosto, el pago es por 17.670.949 pesos por puente, a los que se suman otros gastos, unos 8 millones, de mantenimiento y seguro.
Los documentos exponen que se trata de puentes Bailey con rampas, de una longitud de 30,50 metros, para posibilitar el tránsito vehicular autorizado, dado que es solo para uso exclusivo de vehículos livianos de menor porte como autos, camionetas y motos, con un límite de velocidad máximo de 10 km/h; con la exclusión y prohibición de vehículos pesados como camiones o equipos viales que tengan un peso superior a 3.500 kilos.
“Después que nos inundamos tuvimos el problema de que el agua se llevó puentes enteros del canal Maldonado, que cruza la ciudad, y nos quedamos sin conectividad. Entonces el Ejército trajo estos puentes que sirvieron mucho, nos vinieron muy bien, pero a los días nos dijeron que era por la emergencia y si los queríamos mantener debíamos pagar un alquiler”, relató Trankels.
El funcionario dijo que la propuesta generó “asombro” porque Bahía Blanca quedó en una situación “muy delicada”. Además de las 18 víctimas fatales que dejó la inundación, hubo más de 270 mil bahienses afectados y alrededor de 92 mil viviendas dañadas por el agua. El propio intendente había señalado que el 70 por ciento de Bahía Blanca padeció los efectos del desborde del arroyo Napostá.
“Son millones de pesos que tienen que salir del presupuesto de un Municipio en este contexto cuando uno espera otra cosa del Estado nacional, así como lo tuvimos de la Provincia, que estuvo desde el primer día y hoy estamos reconstruyendo la ciudad gracias al acompañamiento del gobernador Kicillof y del ministro Katopodis. Esperábamos un gesto de empatía del Gobierno nacional, pero no está sucediendo”, remató.
Desde la Municipalidad de Bahía Blanca aseguraron que allí “todos quedaron asombrados”, aunque desligaron de responsabilidades al Ejército, al señalar que solo cumplen con las órdenes impartidas por el Ministerio de Defensa, a cargo de Luis Petri.
El ministro nacional y actual candidato libertario por Mendoza había sacado chapa de la instalación de los puentes el 14 de marzo, una semana después de la catástrofe, que estuvo a cargo de la Compañía de Ingenieros Mecanizada 10. “En tiempo récord, el Ejército desplegó un puente modular sobre el arroyo Maldonado, mejorando la conectividad y facilitando el tránsito de Bahía Blanca de norte a sur. Hicieron posible lo que parecía imposible”, dijo. “Nunca vamos a dejar a los bahienses solos”, había marcado el funcionario nacional.
“Hay indignación porque para nosotros la emergencia no pasó, esto es una emergencia vial como consecuencia de la inundación y no podemos carecer de esa infraestructura. Esto va de la mano con el veto a la ley de emergencia para Bahía. En ese sentido es congruente”, lanzó el funcionario.
Lo cierto es que la comuna va a seguir requiriendo de esos puentes, dado que la obra para levantar los nuevos demandará cerca de un año. Aún así, en Bahía Blanca se entusiasman con eso al señalar que, a partir de la emergencia que decretó el gobernador, la Provincia pudo acelerar la adjudicación de los puentes en las calles Pampa Central, Don Bosco y el Ferroviario. Eso permitió iniciar los trabajos de corrimiento de los servicios adosados a los viejos puentes y, después de demoler, van a poder construir los nuevos.
A eso se sumará otra obra que comenzará en algún tiempo, dado que está pronta a salir una licitación para encarar el primer tramo de reconstrucción del canal Maldonado, que son 109 mil millones de pesos que va a invertir la Provincia y que va a hacer el desagüe nuevo para un sector muy grande de la ciudad. “La nueva configuración del canal va a triplicar la capacidad del actual, va a signar los próximos 100 años de la ciudad, por eso será importantísimo tener esa obra materializada”, destacó Trankels.
Tras la emergencia climática, el presidente Javier Milei apareció cinco días después de ocurrido el drama en la ciudad, donde fue repudiado por un grupo de vecinos afectados por las inundaciones que le reprocharon la tardía reacción del Gobierno ante esa tragedia. “¡Caretas!”, “¡Vienen para la foto!”, le gritaron al mandatario que caminó apenas unos metros rodeado por un grueso operativo de seguridad. “Son una manga de caretas, vení a escuchar a los vecinos que están aquí”, fueron algunos de los reproches provenientes de un grupo de familias ubicadas a varios metros del lugar donde el jefe de Estado decidió visitar esa ciudad seis días después de desatado el temporal.
A mitad de año, el Congreso sancionó una ley que creaba un un fondo especial de 200.000 millones de pesos para destinar a la asistencia y reconstrucción de la ciudad, pero fue vetado en su totalidad por el Presidente.
Por su lado, la provincia de Buenos Aires puso en marcha un plan de reconstrucción de Bahía Blanca, con una inversión que asciende a 192 mil millones de pesos que no solo incluye las tareas sobre el Maldonado, sino también en ocho puentes, pavimentos, conductos de agua y cloaca, sumideros y desagües.
A eso se suma la reparación integral y refuncionalización del Hospital Interzonal Dr. José Penna que, en una primera etapa, y con una inversión de 22 mil millones de pesos, contemplará obras en el subsuelo donde funcionaba neonatología, la guardia médica y la sala de máquinas con la colaboración permanente del Ministerio de Salud. 
Compartir
Compartir
Compartir
También te puede interesar:
Imagen Noticia
Sturzenegger culpó a los empresarios de no precarizar lo suficiente
El ministro de Desregulación fue a IDEA y señaló que el Gobierno nacional dio todas las condiciones "para rediseñar el contrato laboral", pero que los empresarios no supieron aprovechar la oportunidad.
» Leer más...
Imagen Noticia
Tensión en la ANDIS: el interventor pospuso la reunión para después de las elecciones
Las personas que se acercaron a denunciar el ajuste advirtieron que, tras la tensión de la mañana, el interventor Diego Vilches no les dio ninguna respuesta y tampoco aceptó recibir el petitorio.
» Leer más...
Imagen Noticia
Javier Milei anticipó cambios en el Gabinete y sembró dudas sobre la llegada de Santiago Caputo
El presidente dijo que un buen resultado electoral sería es obtener el tercio y habló de la posibilidad de incorporar al asesor presidencial Santiago Caputo.
» Leer más...
Imagen Noticia
Sin derechos, sin paritarias y a tiro del despido
Adorni y Caputo prometieron en el Coloquio de IDEA que enviarán un proyecto de ley post elecciones para quitar derechos laborales. Mientras, sigue creciendo el desempleo.
» Leer más...
Imagen Noticia
Milei reconoció que no tiene un plan para mejorar hoy el bolsillo de la gente
El Presidente no pudo responder cómo su gobierno le puede generar más alivio a quienes no llegan a fin de mes.
» Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.elargentinonoticias.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Radio Gualok
Déjanos tu Mensaje
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.elargentinonoticias.com.ar/.
Enviar mensaje
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
Déjanos tu opinión
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
Clima
Enlaces Útiles
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • AGRO-INDUSTRIA
  • CIENCIA Y TECNOLOGIA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DEPORTES
  • ECONOMÌA
  • EDUCACIÓN
  • EFEMERIDES
  • ESPECTACULOS
  • FEMICIDIOS
  • GOBIERNO DEL CHACO
  • HIERBAS Y PRODUCTOS NATURALES
  • HORÓSCOPO Y TAROT
  • INFO GREMIALES
  • JUDICIALES
  • MUNDO
  • MUNICIPALIDAD DE SAENZ PEÑA
  • MUNICIPIOS DEL CHACO
  • NACIONALES
  • PODER LEGISLATIVO CHACO
  • POLICIALES
  • POLITICA
  • PROVINCIAS
  • SALUD
  • SERVICIO METEOROLOGICO
  • SOCIEDAD
  • UNCAUS
  • VIOLENCIA DE GENERO
  • Para contactarse con nosotros
    Presidencia Roque Sáenz Peña Chaco

    Correo: Luis_orieta@hotmail.com.ar
    Tel fijo: 03644427608
    Tel movil: 3644358220

    Dirección: Av. Juan Manuel de Rosas 412
    Mapa
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra