Portada1
Hoy es: 15-10-2025
Publicidades
Publicidades
Empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
Cotizaciones
Tapas de Diarios:
Tapa
Tapa
Tapa
PROVINCIAS Pacto Todos por Salta: otro reclamo de Sáenz a la Nación por las obras pendientes
01/10/2025 | 32 visitas
Imagen Noticia
Más de 200 representantes de la sociedad civil, el empresariado y el mundo del trabajo firmaron junto al gobernador un documento que exige la inclusión de obras estratégicas en el Presupuesto Nacional.




En plena campaña electoral de cara a octubre, el gobernador Gustavo Sáenz encabezó ayer la firma del Pacto Todos por Salta, un acuerdo que reunió a más de 200 representantes de cámaras empresariales, sindicatos, universidades, intendencias, legisladores y referentes de la sociedad civil. Si bien el acto fue presentado como “no partidario”, el anuncio se dio mientras la gestión provincial busca consolidar un discurso opositor al Gobierno nacional. 
La firma de un documento fue la oportunidad para repasar los compromisos asumidos por la Nación en 2023, y denunciar la “injusta postergación” que sufre el norte argentino.
La demanda se sintetiza en las obras ya licitadas o comprometidas por el Gobienro nacional que, sin embargo, no aparecen en el proyecto de Presupuesto 2026. Entre ellas, las rutas nacionales 51, 40,  50 y 9/34; el puente de Vaqueros; acueductos y gasoductos estratégicos; la infraestructura para el Corredor Bioceánico, además de planes de energía, salud y educación.

“No estamos pidiendo privilegios, estamos pidiendo lo que ya está firmado. Mi deseo es dejar el cargo con estas obras iniciadas y, si es necesario, voy a acampar en la Casa Rosada”, disparó Sáenz en su extenso discurso. El gobernador se cuidó en remarcar que no se trata de una pelea partidaria: “Aquí no es contra nadie, es para Salta. No estoy peleando ni hablando mal de nadie, no es mi estilo. Yo hago política pensando a futuro, pensando en nuestra provincia”.



No es la primera vez que Salta busca blindar con consensos amplios sus reclamos a la Nación. El antecedente inmediato es el Pacto de Güemes, firmado en junio de 2024, en el que ya se habían enumerado obras estratégicas, varias de las cuales siguen paralizadas o fuera del radar presupuestario.
No obstante, en el Pacto Todos por Salta también se recordó que “las sucesivas gestiones nacionales, con signos políticos distintos, han condenado al noroeste argentino a una situación de injusta postergación”. La falta de infraestructura genera “un efecto inmediato: la supresión de fuentes de trabajo, condenando a los salteños al empobrecimiento”, advierte. 
Las exigencias en detalle
El texto firmado por empresarios, gremios y representantes institucionales enumeró reclamos. Por una lado, obras en las rutas, lo que involucra el mantenimiento y reactivación de las nacionales 51, 40, 50 y 9-34. También se hizo referencia al Corredor Bioceánico, ya que se considera que su desarrollo permitiría la expansión de tendidos férreos y viales. En este sentido, el país viene demorado en las obras de infraestructura, que son complementarias de las que están en ejecución, ya en su tramo final, en Paraguay, y las realizadas en Brasil. 
El Pacto Todos por Salta agrega el  pedido de una reforma federal, lo que involucra una nueva ley de coparticipación y compensaciones igualitarias en transporte, eliminando la disparidad con el AMBA. El documento pretende garantizar el cumplimiento e inclusión en el Presupuesto 2026 de las obras comprometidas por la gestión de Javier Milei.
Además, se sumó la necesidad de inversión en salud, educación pública y tarifas diferenciadas para los usuarios de zonas con temperaturas extremas.
En el acto se proyectó un video institucional que repasa el convenio firmado con la Nación en junio del año pasado, a través del Pacto de Güemes. Se sumó la reunión de marzo con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, que ratificaron que las obras nacionales en la provincia iban a continuar, lo que hasta ahora no ocurrió.
Sáenz recordó ese compromiso con crudeza y dijo que el Gobierno nacional no cumplió con su palabra, a pesar de que los acuerdos están firmados y ratificados. "Lamento mucho que esto suceda porque son obras que hacen al crecimiento productivo, turístico y a la dignidad de cada uno de los salteños", insistió el gobernador. 
En ese sentido, hizo un llamado a los legisladores nacionales por Salta. Les dijo que independientemente de la bandería política a la cual pertenezcan, hagan incluir estas obras en el presupuesto nacional. "Detrás de cada una de ellas hay sueños y esperanzas”, expresó. 
Sáenz estuvo acompañado por el vicegobernador Antonio Marocco; el intendente de la ciudad de Salta, Emiliano Durand; el presidente de la Cámara de Diputados, Esteban Amat; el presidente del Concejo Deliberante de Salta, Darío Madile; ministros, secretarios y funcionarios del Ejecutivo, legisladores, representantes de cámaras, asociaciones, empresas, trabajadores, universidades, entre otros.
En su largo discurso, Sáenz dijo que este tiempo "demanda unión, fuerza y trabajo mancomunado". Por lo que  "no me importa quién inaugure las obras, lo que quiero es que empiecen”, manifestó. Fiel a su estilo, lanzó un mensaje de tono moral: “El grave problema de la dirigencia política es la soberbia. Un buen baño de humildad nos viene bien a todos, aquí y en Buenos Aires”.
El gobernador hizo un guiño histórico, evocando al general Martín Miguel de Güemes. "Este país es libre gracias a un hombre que tuvo que esperar casi 200 años para ser reconocido por el poder central", sostuvo. Y pidió: "peleemos por estas rutas y estas obras que la patria nos sigue debiendo”.
La firma del pacto fue presentada como un hecho “inédito” en la historia provincial. “Ayúdenme a que (las obras) empiecen y no se paren, porque de esto dependerá el futuro de nuestros hijos y de nuestra provincia”, insistió Sáenz. “Ojalá que esta pelea nos encuentre a todos juntos, más unidos que nunca. Las ideas no se matan, pero tampoco se imponen”, cerró.
Compartir
Compartir
Compartir
También te puede interesar:
Imagen Noticia
"Quiero que se hagan las obras": el reclamo de Gustavo Sáenz a Javier Milei en Plaza de Mayo
El gobernador de Salta realizó una protesta simbólica en Plaza de Mayo contra el Gobierno nacional, y Guillermo Francos salió a intentar calmar las aguas.
» Leer más...
Imagen Noticia
Santa Fe aprobó su nueva Constitución
La Legislatura santafesina dio el visto bueno a la nueva Carta Magna, que reemplazará a la de 1962. La reforma, que introduce cambios en materia de derechos sociales, ambientales y políticos, fue celebrada como un "hito" por Pullaro. La jura será este viernes.
» Leer más...
Imagen Noticia
Formosa derogó la reelección indefinida, aunque Insfrán podrá extender su hegemonía cuatro años más
En un hecho histórico para la provincia de Formosa, la Convención Constituyente que comenzó a sesionar hace un mes derogó este miércoles la cláusula que habilita a la reelección indefinida del gobernador. Esto significará el final del largo mandato de Gildo Insfrán, quien gobierna esta provincia desde 1995 y va por su octavo mandato consecutivo, que finalizará en 2027.
» Leer más...
Imagen Noticia
Milei se derrumba en Córdoba y Schiaretti podría ganar la elección
Un trabajo de Pulso Social confirma la caída libertaria, que podría ser pero porque la medición es previa al escándalo de las coimas.
» Leer más...
Imagen Noticia
Narcolemia: Rosario cerca de aprobar test periódico para intendente, secretarios y concejales
Proponen análisis de entre seis meses a dos años para personal jerárquico. Buscan fusionar una propuesta del PRO y otra del socialismo.
» Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.elargentinonoticias.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Radio Gualok
Déjanos tu Mensaje
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.elargentinonoticias.com.ar/.
Enviar mensaje
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
Déjanos tu opinión
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
Clima
Enlaces Útiles
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • AGRO-INDUSTRIA
  • CIENCIA Y TECNOLOGIA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DEPORTES
  • ECONOMÌA
  • EDUCACIÓN
  • EFEMERIDES
  • ESPECTACULOS
  • FEMICIDIOS
  • GOBIERNO DEL CHACO
  • HIERBAS Y PRODUCTOS NATURALES
  • HORÓSCOPO Y TAROT
  • INFO GREMIALES
  • JUDICIALES
  • MUNDO
  • MUNICIPALIDAD DE SAENZ PEÑA
  • MUNICIPIOS DEL CHACO
  • NACIONALES
  • PODER LEGISLATIVO CHACO
  • POLICIALES
  • POLITICA
  • PROVINCIAS
  • SALUD
  • SERVICIO METEOROLOGICO
  • SOCIEDAD
  • UNCAUS
  • VIOLENCIA DE GENERO
  • Para contactarse con nosotros
    Presidencia Roque Sáenz Peña Chaco

    Correo: Luis_orieta@hotmail.com.ar
    Tel fijo: 03644427608
    Tel movil: 3644358220

    Dirección: Av. Juan Manuel de Rosas 412
    Mapa
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra