Cuando el frío comenzaba a sentirse, en medio de la plaza se entonó el himno nacional a capela, y en una misma melodía unieron sus voces jubilados e hinchas de Chacarita y Laferrere. Entre ellas estaba Nelly, de 87 años, con una bandera argentina colgado sobre los hombros y una imagen de Evita pegada sobre la tela. “Vengo todos los miércoles para defender nuestro salario, que es lo que nos corresponde. Este gobierno de espanto quiere que nos vayamos todos de este mundo. Ayer, sentí mucha emoción de ver a Cristina, verla ahí me hace pensar que tenemos que seguir luchando todos los argentinos, no los que estamos solamente en la plaza. Todos los argentinos tienen, porque es la líder del país, es lo último que nos queda”, agregó la mujer.
Apoyado en una bicicleta con carteles en contra de Milei hechos con cartones, estaba Maximiliano Jeger, de 54 años, hijo de Maurice Jeger, periodista francés desaparecido en Tucumán durante el Operativo Independencia. “Hace más de un año y medio que estoy comiendo una vez por día, no se aguanta más”, afirmó. Y se refirió a la situación de CFK: “No estaba viniendo, pero todo lo que está pasando ha tomado un matiz tal de tiranía, tan exacerbado que decidí venir. Por el atropello cometido por estos tres corruptos jueces de la Corte Suprema, que no son más que títeres del círculo rojo y del poder, ahora somos todos rehenes de la voluntad del círculo rojo y de los señores del poder”.
Durante las primeras horas de tarde, también se movilizó el personal de salud. Por un lado, la comunidad del Posadas, que se vió afectada por el despido de 110 trabajadores, y por el otro, los trabajadores del Garrahan, que empezaron un paro de 48 horas por los reclamos salariales que ya llevan semanas. Susana, tiene 49 años y es enfermera de una clínica privada, pero se sumó al reclamo. “Vengo a solidarizarme con mis compañeros porque es una vergüenza que se metan con nuestros niños, es un hospital que no solamente atiende a chicos de acá sino de muchos lugares porque en las provincias no tienen esa posibilidad. Creo que todos tendríamos que unirnos”, comentó.
Los miércoles, el día símbolo de la lucha de los jubilados, van mutando. Cada semana, se suman nuevos reclamos y, esta vez, fue el pedido por CFK, que el martes llamó a movilizarse y militar.