“Seguimos trabajando y profundizando los operativos para eliminar conexiones ilegales, porque detrás de cada una de estas conexiones hay un perjuicio directo para todos los usuarios que pagan su factura”, destacó el presidente de Secheep, José Bistoletti. “Además, se trata de un riesgo eléctrico que pone en peligro la vida de las personas y afecta la calidad del servicio”, agregó.
Los operativos se concretaron con la presencia de más cuadrillas y un fuerte abordaje en diferentes zonas, entre ellos, los barrios: Las Palmeras y aledaños (Chacras 136 y 137), Monte Alto, Villa Chica, Provincias Unidas, Villa Luzuriaga, Foecyt, Nuevo Banco del Chaco, España, 80 Viviendas, España Ampliación, Provincias Unidas Ampliación, Vial, Santa Rita, Nuevo Amanecer, 80, 100 y 164 Viviendas, UOM, Villa Río Negro, San Cayetano, etcétera.
También en el interior provincial
Los operativos que se llevan a cabo en Resistencia y zonas aledañas, son similares a otros que se realizan en toda la provincia. El abordaje de las cuadrillas de Secheep se replica en las 8 Gerencias Zonales de la empresa energética distribuidas en todo el territorio chaqueño.
“En las últimas semanas se concretaron operativos en Presidencia Roque Sáenz Peña, Juan José Castelli, el Sauzalito, General San Martín, Las Breñas, Makallé, La Leonesa, etcétera”, enumeró el vocal de Secheep, Germán Perelli. La tarea forma parte del plan “Tolerancia Cero a las Conexiones Irregulares” implementada por el Gobierno provincial a través de Secheep, con el objetivo de combatir y erradicar los suministros eléctricos ilegales; y sumar clientes que por diferentes motivos estaban conectados en forma “precaria”.
“Los operativos se realizan toda la semana, abarcando los procedimientos de lucha al fraude eléctrico así como la erradicación de conexiones clandestinas, peligrosas e ilegales”, recordó Perelli.
Regularizar implica mayor seguridad y calidad del servicio
Es importante destacar que combatir las conexiones eléctricas irregulares, no solo permite regularizar el suministro eléctrico, también garantiza la seguridad y la calidad del servicio a los ciudadanos.
En ese marco, La misión de los operativos es clara: establecer un control más efectivo y asegurar una red eléctrica provincial libre de fraude eléctrico.
Una instalación precaria o ilegal pone en peligro no solo la red energética comunitaria, sino también a cada hogar involucrado y con ello, hay riesgos de daños físicos por electrocución de las familias que habitan dichas casas.
Desde Secheep se recuerda que el “Plan de Tolerancia Cero a la Conexiones Irregulares” impulsado por el Gobierno provincial se ejecuta en todos los barrios y zonas de cada ciudad y localidad de la provincia, con el firme objetivo de combatir y erradicar los suministros eléctricos ilegales.