Asimismo, la subsecretaria Fassano, señaló que este proceso de ordenamiento “ineludible” fue encomendado por el gobernador Leandro Zdero, manifestando que sabían que iba a ser dificultoso por una serie de irregularidades en contra del Estatuto del Docente que se habían naturalizado en el sistema educativo, y a raíz de los concursos suspendidos, por instituciones creadas como proyectos especiales, entre otros.
En este marco, Fassano precisó que “los concursos docentes se reencauzaron” tanto el de ingreso como de traslado en los niveles Inicial, Primario y de Educación y Bibliotecas, y los docentes ya tomaron posesión de sus cargos. También, recordó que estaban suspendidos y se reencauzaron los concursos de ascenso en el nivel Primario y los directores tomaron posesión de sus cargos. Además, dijo que se eliminaron las escuelas que estaban creadas como proyectos especiales, que “fomentaban la precarización laboral”, donde “la designación de docentes era discrecional, que no responden o no respetaban al puntaje otorgado a los docentes por la Junta de Clasificación”. “Estos proyectos estaban en manos de diferentes gremios no docentes, de organizaciones piqueteras y de intendentes que respondían al signo político del gobierno anterior. Estos proyectos se terminaron y, en su lugar, se crearon escuelas respetando el Estatuto del Docente, se crearon Centros de Educación Física, jardines de infantes y escuelas para Jóvenes y Adultos en distintos lugares de la provincia”. “Así como también se comenzó con la implementación de la Ley de Estabilidad y Garantía Laboral, que permitirá la titularización de más de 25.000 docentes”, señaló la subsecretaria.
Asimismo, destacó “la titularización de 1.050 maestros especiales de escuelas primarias, 7.250 profesores de institutos de nivel superior, alrededor de 3.500 profesores de escuelas para adultos, de centros de educación física, de escuelas de familia agrícola y de escuelas de formación profesional; y que están en proceso alrededor de 16.000 docentes de escuelas secundarias y escuelas técnicas”, manifestando que es un trabajo realizado en conjunto con las juntas de clasificación y en la participación de mesas técnicas representadas por todos los sindicatos docentes.
“Como funcionarios públicos nuestra obligación es denunciar, poner en la justicia las cuestiones que consideramos que pueden ser conductas reprochables y ocuparnos de atender y ver de que se subsane estas irregularidades que afectan y resienten en lo económico al Estado provincial”, cerró la subsecretaria.