Por último agradeció a la familia donante y destacó la importancia de estos actos de solidaridad y esperanza. "Siempre que hay una donación de órganos hay un acto de humanidad, de esperanza, de vida. Frente al dolor, estas decisiones son muy difíciles, pero representan un acto de altruismo que salva vidas", sostuvo.
Por su parte, el director del Hospital Pediátrico, Hugo Miguel Ramos, destacó el esfuerzo del equipo hospitalario y la infraestructura preparada para realizar la ablación en un hospital de alta complejidad. "Fue un trabajo en equipo, desde la preparación del quirófano hasta el acompañamiento a la familia donante, en un acto de gran altruismo", comentó.
Por su parte, Walter Bonfanti, director del CUCAI Chaco, indicó que "este logro demuestra que con un Estado ordenado y un equipo comprometido, podemos hacer cosas que antes parecían imposibles". “Esto tiene que ver con un trabajo mancomunado muy coordinado porque lo que se hizo, si bien el título es una donación en asistolia controlada, fue una extracción cardíaca ultra rápida, con circulación extracorpórea. O sea, se utilizó no solo tecnología, sino el potencial humano que tiene el Chaco y eso quiero resaltar. Esto que hicimos es ir más allá en salud”, finalizó Bonfanti.
El éxito de esta operación abre camino a futuras donaciones y trasplantes en la provincia, fortaleciendo la capacidad del sistema sanitario local y promoviendo la cultura de la donación. Las autoridades hicieron un llamado a la sociedad a seguir promoviendo la donación de órganos, resaltando que con un solo donante se pueden salvar varias vidas.