Portada1
Hoy es: 21-04-2025
Publicidades
Publicidades
Empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
Cotizaciones
Tapas de Diarios:
Tapa
Tapa
Tapa
EDUCACIÓN Crisis universitaria: no arranca el cuatrimestre y los rectores advierten por el presupuesto
17/03/2025 | 38 visitas
Imagen Noticia
Docentes y no docentes realizarán un paro por 48 horas en el comienzo de esta semana, cuando estaba previsto que comience el cuatrimestre.
El calendario académico de la mayoría de las universidades nacionales del país marca que este lunes debería comenzar el primer cuatrimestre de 2025. Sin embargo, como ocurrió el año pasado, se retrasará el inicio de cursada por un paro de docentes y no docentes, que reclaman por una paritaria justa. En paralelo, los rectores advirtieron que las instituciones educativas no pueden funcionar con el presupuesto actual. 
Hace dos semanas, el Frente Sindical de Universidades Nacionales, que nuclea a los gremios de docentes y no docentes, anunció un paro por 48 horas para el lunes 17 y martes 18 de marzo, primeros dos días del cuatrimestre. "Por la recuperación de nuestro salario y por la convocatoria urgente a paritaria, por una universidad de calidad con salarios dignos", indicaron los sindicatos. 



En el comunicado, los sindicatos indicaron que los aumentos anunciados por la Subsecretaría de Políticas Universitarias de 1,5% para enero y 1,2% para febrero profundizan "la pérdida salarial acumulada durante el año 2024". En esto hizo énfasis la semana pasada Antonio Rosselló, docente y miembro de las Mesas Ejecutivas de AGD-UBA y la Conadu Histórica, quien en diálogo con El Destape expresó: "Nuestros salarios están por el suelo, y están por el suelo porque no hay paritarias desde agosto del año pasado. Y decimos por el suelo con total tranquilidad y datos duros científicos: el salario mínimo garantizado de un profesional universitario que tiene dos comisiones de 100 alumnos cada una, no menos de 20 horas de trabajo frente al aula, que tiene que preparar las clases y corregir esos 200 parciales, cobra 420 mil pesos. Según el INDEC, está debajo de la línea de indigencia".
En el comunicado, los trabajadores de universidades marcaron que "el Gobierno nacional no solo intensifica la crisis salarial de los sectores docente y no docente, sino que también desconoce el ámbito paritario como espacio de discusión en el que se dirimen las diferencias, se encauzan los conflictos y se generan los acuerdos acerca del salario y las condiciones de trabajo". 
A la par del paro, algunos gremios realizarán sus propias acciones de protesta para difundir la situación de los docentes y no docentes. Ese es el caso de AGD-UBA, sindicato gremio de Conadu Histórica, que se movilizará al Palacio Pizzurno, edificio donde funciona la Secretaría de Educación, para realizar un "recibazo". A las 11 del martes, los docentes de la UBA que pertenecen a ese gremio mostrarán sus recibos de sueldo frente al edificio en el que se deciden las políticas educativas del Gobierno. 

Tal como pasó en 2024, comienza a observarse el apoyo de los centros de estudiantes a la lucha docente: con la noticia del paro, centros de estudiantes de universidades nacionales expresaron su respaldo a la medida de fuerza de los trabajadores. Simplemente por citar un ejemplo, el Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales (CECSo) de la UBA escribió en sus redes sociales: "Como estudiantes universitarios no podemos permitir la destrucción de la educación y la universidad pública ni el empobrecimiento de quienes la sostienen. ¡Como CECSo acompañamos el reclamo salarial docente y no docente, y vamos a seguir luchando por nuestras universidades!". 
La advertencia de los rectores por el presupuesto
El miércoles pasado, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), del que participan los rectores de universidades de todo el país, difundió un alarmante comunicado ante la falta de presupuesto. "Nuevo año, los mismos problemas", es el título del texto. 
En el documento, el CIN expresó su "profunda preocupación por la crisis presupuestaria que atraviesan las universidades nacionales por la falta de actualización de los gastos para su funcionamiento". "Por manifiesta voluntad del gobierno, la administración nacional y el sistema universitario público argentino no cuentan con un presupuesto para el ejercicio del 2025. Esto significa que el Poder Ejecutivo Nacional puede disponer discrecionalmente, sin ningún tipo de control, de los fondos que surgen del pago de los impuestos que realiza cada argentina y cada argentino. De esta forma, el país no cuenta con una hoja de ruta que garantice el funcionamiento económico y financiero de las instituciones del país", indicaron los rectores. 
"En este contexto adverso, el sistema universitario público argentino atraviesa una seria situación de desfinanciamiento en todos los ámbitos de su desempeño institucional. Los problemas que señalamos en febrero de 2024 continúan e, incluso, en varios aspectos se han agravado", marcó el CIN, que pidió "de manera urgente buscar, en conjunto con el gobierno Nacional, generar las alternativas de solución a los problemas ya planteados", y añadió: "El CIN hace un llamamiento a las comunidades universitarias de todo el país a seguir trabajando en defensa de la democracia, de la educación pública y del sistema universitario público argentino, y a reforzar el dialogo con nuestras comunidades para poner en valor los aportes de la educación, la investigación, la ciencia y la tecnología para el desarrollo nacional. Tenemos la convicción de que debe primar el diálogo y el consenso. Consideramos imprescindible la unidad nacional por sobre la cultura de la provocación y el conflicto, para construir un proyecto de país independiente y solidario".
Compartir
Compartir
Compartir
También te puede interesar:
Imagen Noticia
La UBA ratificó emergencia salarial: prevén una pérdida de 26,2% este año
Ante la pérdida del poder adquisitivo de los salarios de casi el 50% durante el año pasado, el Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires declaró, por unanimidad, la emergencia salarial.
» Leer más...
Imagen Noticia
UNCAUS celebró su 17° Aniversario con la puesta en funcionamiento de su Planta Piloto
Se trata de un espacio destinado a las carreras productivas y tecnológicas, permitiendo a los estudiantes desarrollar prácticas profesionales y experimentales.
» Leer más...
Imagen Noticia
Siguen abiertas las preinscripciones a carreras presenciales y a distancia de la Uncaus
Las carreras presenciales cierran preinscripciones el 3 de febrero de 2025, mientras que las carreras a distancia poseen preinscripciones abiertas hasta el 11 de diciembre de 2024.
» Leer más...
Imagen Noticia
UNCAUS abrió inscripciones para la Escuela de Natación Infantil
Las actividades en el natatorio de la Universidad comenzarán el 16 de diciembre. Esta actividad es destinada a niños y niñas de 6 a 12 años.
» Leer más...
Imagen Noticia
UNCAUS por primera vez realizó la "expo carreras" en Quimilí
La Universidad Nacional del Chaco Austral realizó junto a la Municipalidad de la localidad de Quimilí realizó la primera "Expo Carrera" en la Escuela de Arte y Oficios de esa localidad.
» Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.elargentinonoticias.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Radio Gualok
Déjanos tu Mensaje
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.elargentinonoticias.com.ar/.
Enviar mensaje
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
Déjanos tu opinión
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
Clima
Enlaces Útiles
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • AGRO-INDUSTRIA
  • CIENCIA Y TECNOLOGIA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DEPORTES
  • ECONOMÌA
  • EDUCACIÓN
  • EFEMERIDES
  • ESPECTACULOS
  • FEMICIDIOS
  • GOBIERNO DEL CHACO
  • HIERBAS Y PRODUCTOS NATURALES
  • HORÓSCOPO Y TAROT
  • INFO GREMIALES
  • JUDICIALES
  • MUNDO
  • MUNICIPALIDAD DE SAENZ PEÑA
  • MUNICIPIOS DEL CHACO
  • NACIONALES
  • PODER LEGISLATIVO CHACO
  • POLICIALES
  • POLITICA
  • PROVINCIAS
  • SALUD
  • SERVICIO METEOROLOGICO
  • SOCIEDAD
  • UNCAUS
  • VIOLENCIA DE GENERO
  • Para contactarse con nosotros
    Presidencia Roque Sáenz Peña Chaco

    Correo: Luis_orieta@hotmail.com.ar
    Tel fijo: 03644427608
    Tel movil: 3644358220

    Dirección: Av. Juan Manuel de Rosas 412
    Mapa
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra