NACIONALES: Recortarán la cantidad de beneficiarios de la AUH después de las elecciones a pedido del FMI

04/08/2025 | 21 visitas
Imagen Noticia

Se comprometió a eso en el último acuerdo técnico con el FMI. La reducción también alcanzará a las pensiones por discapacidad.


El gobierno de Javier Milei prepara una reducción en la cantidad de beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y las pensiones por discapacidad para después de las elecciones de octubre, según se comprometió en el último acuerdo técnico con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Hasta ahora, Milei y el equipo económico liderado por Luis Caputo se vanagloriaron de haber reducido la pobreza gracias a sostener aumentos de los montos de la AUH y la Tarjeta Alimentar por encima de la inflación.

Sin embargo, post elecciones de medio término habrá un giro en cuanto a la política de Milei tanto hacia los programas sociales. Según se comprometió el propio Gobierno con el FMI, a fines de diciembre habrá una reducción en la cantidad de beneficiarios tanto de la AUH como de las pensiones por discapacidad, que se realizará a través del empadronamiento de sus titulares en un registro único.
Concretamente el acuerdo técnico firmado por el FMI y por Argentina, y publicado la semana pasada, establece que habrá "mejoras de eficiencia en los programas sociales, gracias a controles mejorados de elegibilidad para las pensiones por discapacidad y la Asignación Universal por Hijo (AUH), que se ven facilitados por la integración de diversos conjuntos de datos sociales en un único registro social (finales de diciembre de 2025)".
Por si fuera poco, en el mismo párrafo queda establecido que la razón para este ajuste es simplemente la necesidad de lograr un mayor superávit fiscal. Específicamente, el FMI pide "un esfuerzo adicional de 0,3 puntos porcentuales del PBI" con el fin de "apoyar la transición al nuevo régimen cambiario" post salida parcial del cepo, para así "alcanzar un superávit fiscal de 1,6 puntos porcentuales del PBI" en lugar del 1,3% establecido originalmente, detalla el texto del mismo acuerdo.

El texto del acuerdo técnico firmado por Argentina y el FMI.
En la redacción del texto no queda claro si el recorte en los criterios de elegibilidad que se preparan implicarán un ajuste en la cantidad actual de beneficiarios de la AUH o, en su lugar, el ingreso de menos beneficiarios de la AUH a futuro.


Redes sociales:



Comentarios:


Más noticias:

El Gobierno oficializó un aumento salarial para las fuerzas federales: en cuánto quedarán los sueldo

Imagen Noticia

La cartera que conduce Patricia Bullrich hizo la publicación a través de la Resolución 944/2025, que subraya la necesidad de una adecuación salarial. Esta será escalonada hasta el mes de noviembre.

Leer Más


Exámenes de medicina: Milei avanzó con denuncias penales contra un residente

Imagen Noticia

Tras el rechazo generalizado a la repetición de los exámenes, el Gobierno denunció a residentes que consideran que formaron parte de "un engaño para alterar el orden de mérito y obtener becas indebidas". En principio, apuntaron sobre una sola persona que presuntamente filmó y aseguran que buscan a "sus cómplices".

Leer Más


Cómo será el nuevo examen de residencias

Imagen Noticia

La evaluación será este jueves 7 de agosto y deberán rendirla 141 postulantes cuyos resultados quedaron bajo la lupa. Habían obtenido notas de más de 86 puntos, que no eran congruentes con su trayectoria académica.

Leer Más


Después del veto de Milei, el Gobierno hace números en Diputados

Imagen Noticia

La Casa Rosada apuesta a negociar con gobernadores y legisladores sueltos para reunir otros "87 héores" que sostengan su veto a las leyes jubilatorias y de emergencia en discapacidad. Si no lo logra, ya avisó que piensa judicializar el tema.

Leer Más


El Gobierno vetó oficialmente los aumentos para jubilados y la emergencia en discapacidad

Imagen Noticia

Tras algunos días de demora, el Ejecutivo publicó en el Boletín Oficial el Decreto 534/2025, que anula las leyes 27.791, 27.792 y 27.793 dictadas por ambas cámaras a principios de julio. Ahora, el oficialismo deberá defenderlo en la Bicameral. La norma lleva la firma de todos los miembros del Gabinete de Javier Milei.

Leer Más