“Hoy afortunadamente podemos separar lo financiero de la acumulación de reservas. Las metas de reservas con el FMI estaban puestas pensando que tenían que pagar con reservas los vencimientos y hoy eso se resuelve con lo financiero. No hay ningún problema con (el cumplimiento de) las metas”, aseguró Caputo durante la 31° Reunión Anual de la Unión Industrial Argentina (UIA).
En ese sentido, aseguró que la acumulación de reservas “es una prioridad”, pero que está "separado del pago de la deuda”. Sobre eso, aclaró que servirá “para fortalecer el balance del Banco Central, porque eso contribuye al proceso de desinflación y es importante tener un Banco Central capitalizado, porque esos dólares son los que respaldan a los pesos que circulan”.
El ministro explicó que en la actualidad “se abrieron varias avenidas desde lo financiero". En ese marco, dijo que no solamente tienen el SWAP chino y el apoyo de Estados Unidos para pagarle la deuda al FMI, sino que también están "hablando con bancos” para conseguir nuevos créditos.
Caputo precisó que en la medida que la economía crezca, "la gente va a demandar más pesos y el potencial de acumulación de reservas es muy significativo". En ese sentido, agregó: "Lo relacionamos con la demanda de dinero porque lo que no queremos es comprar dólares contra pesos que la gente no demanda. Vamos a comprar reservas en la medida que la demanda de dinero acompañe este proceso de crecimiento”.
El ministro aseguró que el gobierno de Javier Milei “es el que más reservas compró por lejos", ya que compraronUS$ 29.000 millones, pero que han tenido que "pagar las deudas”.
“Cuando fuimos a Estados Unidos, fuimos también para garantizar los pagos de deuda de los próximos años porque en ese momento teníamos los mercados cerrados y no había alternativas”, reconoció Caputo ante un centenar de empresarios.