“Queríamos comunicar oficialmente que el diputado electo Javier Noguera, luego de conversaciones y consensos, ha decidido sumarse al bloque Independencia, el espacio desde el cual representamos los intereses de Tucumán en el Congreso Nacional”, expresó Jaldo.
En los comicios del 26 de octubre, el mismo Jaldo encabezó la lista de Tucumán Primero, en alianza con el exmandatario Juan Manzur, con la que obtuvo el 50,32% de los votos. Sin embargo, anticipó que su candidatura era testimonial y las dos bancas que ganaron serán para la segunda y el tercero en la lista: Gladys Medina, que renueva su banca, y Fabián Noguera, un hombre de Manzur que Fuerza Patria incluía dentro de los 98 legisladores con los que iba a contar a partir del 10 de diciembre.
El gobernador remarcó que esta incorporación fortalece la presencia de la provincia en el Parlamento. “El bloque Independencia seguirá funcionando con tres diputados nacionales, defendiendo los intereses de la provincia de Tucumán y del interior profundo”, sostuvo Jaldo. De esta forma, el bloque tucumano quedará compuesto por Elia Fernández (mandato hasta 2027), Gladys Medina y Fabián Noguera.
En segundo lugar en las elecciones quedó La Libertad Avanza, con 35,12% de los votos. Así, logró meter dos diputados: Federico Pelli y Soledad Molinuevo.
Esto sucede mientras el Gobierno nacional busca sostener el diálogo con los gobernadores, tarea para la que fue encomendando el flamante ministro del Interior, Diego Santilli. El gobernador tucumano fue unos de los invitados en la reunión del presidente Javier Milei con los mandatarios provinciales, y se mostró dispuesto a apoyar al oficialismo en sus medidas.
De esta forma, La Libertad Avanza tendría casi asegurados los votos de 7 de los 9 diputados por Tucumán: tres propios; tres del bloque Independencia; y un “radical con peluca”, Mariano Campero. Los dos restantes quedarán dentro de Fuerza Patria: Pablo Yedlin y Carlos Cisneros.
En las próximas semanas habrá que estar atentos a los movimientos de los gobernadores peronistas que son aliados al gobierno, como Raúl Jalil (Catamarca) y Gustavo Sáenz (Salta). En el Senado también comienzan a discutir liderazgos y hay presión desde las provincias.
Mientras se espera la llegada de los senadores electos, se especula con la conformación de un nuevo interbloque y surgen nombres de peso, como el del gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora. Otra dirigente a tener en cuenta será Flavia Royón, una exfuncionaria salteña de Sergio Massa que ingresará a la Cámara alta con el espacio de Gustavo Sáenz.