Portada1
Hoy es: 12-11-2025
Publicidades
Publicidades
Empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
Cotizaciones
Tapas de Diarios:
Tapa
Tapa
Tapa
NACIONALES El Gobierno desreguló los aranceles de los colegios privados
11/11/2025 | 10 visitas
Imagen Noticia
Por decreto, se derogó una norma que regulaba las matrículas y cuotas de las instituciones privadas. Ahora podrán fijar sus montos sin autorización previa del Estado.


El plan desregulador del Gobierno avanza. Este martes se derogó un decreto que desde hace tres décadas regulaba el sistema de aranceles de la educación  privada. Ahora, estas instituciones no necesitarán la autorización del Estado nacional para aumentar o modificar los montos de cuotas y matrículas: tendrán luz verde para hacerlo cuando lo requieran.
Los salarios, muy lejos de su nivel pre Milei
A través del Decreto 787/2025, publicado en el Boletín Oficial, se dio de baja el decreto 2417/93. Esta norma complementaba el marco que regulaba la educación pública de gestión privada.
De este modo, se eliminan las siguientes pautas para los establecimientos de enseñanza de gestión privada:
• Ya no necesitarán obtener la autorización estatal previa para modificar los montos de las cuotas y la matrícula.
• Podrán ajustar sus precios en función de la realidad económica y los costos operativos, adaptándose a las fluctuaciones del mercado.

• No tendrán que comunicar los montos de matrícula y cuotas con una anticipación considerable.
Colegios privados: libertad para aumentar sin trabas
La medida fue celebrada por el Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien consideró que de esta manera las instituciones de enseñanza privada dejarán de aplicar fuertes aumentos al inicio del año escolar. "Chau a los saltos exhorbitantes en las cuotas de colegios privados en marzo (Sic)", posteó en su cuenta de X. 
Lo que no aclaró el ministro es que ahora estas instituciones no necesitarán aplicar una fuerte suba anual, ya que dispondrán de la libertad de hacerlo a lo largo de todo el año y sin necesidad de prevenir a las familias de los alumnos "con anticipación considerable".
En cambio, afirmó que las regulaciones que acaban de quedar en el olvido era un esquema "similar a una suerte de ley de alquileres" que "obligaba a estos colegios a fijar aumentos anticipados y que, luego de implementados en marzo, debían mantenerse por un año". Un escenario que, agregó, "generaba aumentos de cuotas sobredimensionadas" en el arranque del año.



Ahora, remarcó  "se habilitan ajustes graduales y realistas, alineados con la evolución de la economía, sin saltos bruscos ni sobrecargos preventivos" que "permite estabilizar el gasto de las familias en educación" y "favorece un entorno más libre, equilibrado y sustentable para estas instituciones".
Las declaraciones de Sturzenegger están en línea con los arumentos vertidos en los considerando de la norma, donde se afirma que las regulaciones existentes generaban "efectos contraproducentes" en la economía, la viabilidad de los institutos privados, los derechos de propiedad y la calidad educativa.
En este sentido, se afirma que los requerimientos de "comunicar los montos de matrícula y de las cuotas con anticipación considerable, junto con la obligación de obtener la autorización estatal previa para modificar dichos valores crea una situación de incertidumbre económica para los institutos", ya que para evitar problemas a futuro estas instituciones educativas "suelen fijar cuotas más elevadas de lo necesario por temor a enfrentar costos que no puedan ser cubiertos sin aprobación estatal".
"Este mecanismo de fijación de precios perjudica a las familias, quienes deben enfrentar aranceles educativos más altos desde el inicio del ciclo lectivo", se resalta.
Pero eso no es todo. La norma considera que este marco regulatorio limita el derecho de propiedad de los establecimientos educativos, que "al ser entidades privadas, deberían tener la libertad de fijar sus condiciones de contratación y los salarios de sus empleados, sin necesidad de autorización estatal".
Por otra parte, el Ejecutivo instruye al Ministerio de Capital Humano -que contiene a la Secretaría de Educación- a revisar las pautas contenidas en el Decreto 2542 de 1991 y eleve una propuesta de modificación.
Este decreto estableció originalmente un sistema de financiamiento para la educación pública de gestión privada. La revisión se justifica en que esta norma fue dictada cuando la administración de la educación estaba bajo la órbita del Gobierno nacional y que la situación cambió  con la transferencia de la competencia a las provincias, conforme al principio federal.
Compartir
Compartir
Compartir
También te puede interesar:
Imagen Noticia
Milei le hace caso a Trump y no va al G-20
El libertario se suma al boicot de Trump y enviará a Pablo Quirno como su reemplazo. La decisión se conoce horas después de que el estadounidense anuncie su ausencia.
» Leer más...
Imagen Noticia
Se confirmó la eliminación de la Secretaría de Medios y Comunicación: no habrá nuevo vocero
El Decreto 793/2025 publicado este martes indica que todas las funciones pasarán a ser absorbidas por la Jefatura de Gabinete que ahora conduce Manuel Adorni, tras la salida de Guillermo Francos.
» Leer más...
Imagen Noticia
Los gobernadores se muestran proclives a avalar la reforma laboral
El sanjuanino Orrego y el cordobés Llaryora se sumaron este lunes al chubutense Torres y al catamarqueño Jalil, que concurrieron el viernes a la Casa Rosada. El impacto del resultado electoral continúa siendo grande y todos se mostraron a favor de aprobar las reformas que empuja el Gobierno.
» Leer más...
Imagen Noticia
Las universidades públicas convocan a un paro por 72 horas
"La ley debe aplicarse, sin más demora, es anticonstitucional no hacerlo", advierten los gremios y llaman a un paro a partir del miércoles. La Ley de Financiamiento, que el Congreso aprobó dos veces, fue promulgada el 21 de octubre por el Gobierno, pero sin presupuesto para su aplicación. "Nos deben 44% de aumento. Ya es una deuda, no es un reclamo".
» Leer más...
Imagen Noticia
Villarruel bajo asedio: duelo con Bullrich y el riesgo Karina en el Senado
La Vicepresidenta tendrá que lidiar con la futura jefa de bloque de La Libertad Avanza en la Cámara Alta, con quien mantiene una relación de enemistad política. El plan de la secretaria General de la Presidencia para coparle la presidencia provisional.
» Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.elargentinonoticias.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Radio Gualok
Déjanos tu Mensaje
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.elargentinonoticias.com.ar/.
Enviar mensaje
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
Déjanos tu opinión
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
Clima
Enlaces Útiles
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • AGRO-INDUSTRIA
  • CIENCIA Y TECNOLOGIA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DEPORTES
  • ECONOMÌA
  • EDUCACIÓN
  • EFEMERIDES
  • ESPECTACULOS
  • FEMICIDIOS
  • GOBIERNO DEL CHACO
  • HIERBAS Y PRODUCTOS NATURALES
  • HORÓSCOPO Y TAROT
  • INFO GREMIALES
  • JUDICIALES
  • MUNDO
  • MUNICIPALIDAD DE SAENZ PEÑA
  • MUNICIPIOS DEL CHACO
  • NACIONALES
  • PODER LEGISLATIVO CHACO
  • POLICIALES
  • POLITICA
  • PROVINCIAS
  • SALUD
  • SERVICIO METEOROLOGICO
  • SOCIEDAD
  • UNCAUS
  • VIOLENCIA DE GENERO
  • Para contactarse con nosotros
    Presidencia Roque Sáenz Peña Chaco

    Correo: Luis_orieta@hotmail.com.ar
    Tel fijo: 03644427608
    Tel movil: 3644358220

    Dirección: Av. Juan Manuel de Rosas 412
    Mapa
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra