Portada1
Hoy es: 30-08-2025
Publicidades
Publicidades
Empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
Cotizaciones
Tapas de Diarios:
Tapa
Tapa
Tapa
NACIONALES Los costos del plan aguantar
09/08/2025 | 48 visitas
Imagen Noticia
La actividad económica se resiente por la suba de las tasas de interés y el ancla salarial que aplican Milei y Caputo para intentar contener el dólar y la inflación. El panorama es de creciente incertidumbre hasta octubre y todavía más negativo para fin de año.
El Gobierno está jugado a llegar a las elecciones con el dólar dentro de la banda de flotación y, si es posible, lejos del techo. La prioridad de la política económica sigue siendo dominar la inflación, para mejorar las chances electorales del oficialismo en octubre. Es lo que se denomina el plan aguantar. Se hace lo que haga falta para lograr esos objetivos: que no se desborden el dólar ni los precios. Suben las tasas de interés, se pisan los salarios. La economía real paga las consecuencias, y para peor, acumula tensiones.
El Fondo Monetario Internacional está en la misma sintonía. Acompaña a Javier Milei en sus aspiraciones políticas, igual que el gobierno de Estados Unidos, como ya dejaron claro Kristalina Georgieva y Peter Lamelas al pedir el voto para el presidente libertario.

Con el ingreso del último desembolso del FMI por 2.000 millones de dólares, el Banco Central dispone de alrededor de 20.000 millones de reservas líquidas para mantener la cotización dentro de las bandas hasta las elecciones. El giro de esas divisas permitió descomprimir tensiones en la plaza cambiaria esta semana, en combinación con el incremento de los encajes bancarios y las súper tasas de interés.
Pero el esquema no resulta sustentable y genera cada vez más daños. "La convalidación de semejantes tasas de interés implica un alto costo financiero para el fisco, impacta negativamente en los niveles de actividad y lejos está de contribuir a normalizar las expectativas", advierte sobre el punto la Fundación de Investigaciones para el Desarrollo.
El próximo miércoles habrá una nueva licitación clave de deuda por parte del Ministerio de Economía, por un volumen cada vez mayor. Vencen 32 billones de pesos, de los cuales algo menos de 5 billones están en manos del Banco Central. Frente a la incertidumbre, el Gobierno viene elevando las tasas y acortando los plazos de vencimiento, desde 95 días promedio a fines de junio a 40 días un mes después.
"El fuerte incremento en las tasas de interés suma impactos contractivos sobre una actividad económica que se encuentra virtualmente estancada en lo que va de 2025. El aumento del PIB del 6,1 por ciento en los primeros cinco meses del año es prácticamente un mero efecto estadístico frente al derrumbe experimentado en igual período de 2024", apunta FIDE. 
¿Aguanta?
El plan aguantar se proyecta hasta las elecciones de octubre. Las opiniones están divididas respecto a la posibilidad del Gobierno de evitar un salto del dólar que acelere la inflación hasta ese momento. Por lo tanto, lo que se anticipa es que el proceso de dolarización de carteras se acentúe y ponga en aprietos al equipo económico. Como se indicó antes, la respuesta de las autoridades será más tasa y más ancla salarial.
"En el último cuatrimestre del año, la demanda neta de dólares estará alimentada no solo por el atesoramiento del sector privado, sino también por los requerimientos de la cuenta corriente que, aún en un contexto de menor crecimiento económico, mantendrá su signo negativo. Todo hace pensar que la presión alcista sobre el tipo de cambio se sostendrá en las semanas por venir", evalúa FIDE.
Pasadas las elecciones, ahí sí son mayoría en el mercado los que proyectan otra ronda de ajuste cambiario con impacto recesivo. "La posibilidad cada vez más evidente de que después de las elecciones se verifique un ajuste cambiario hace difícil pensar que el proceso de dolarización se interrumpa", remarca.
A las trompadas
La falta de dinamismo que caracteriza a la economía real está asociada de manera creciente a la disminución de la masa salarial, tanto por el lado de los ingresos como por el lado del empleo. El salario real privado registrado se viene contrayendo desde enero, y se ubica nuevamente por debajo de los valores de noviembre de 2023. 
"Si se toma como referencia la nueva canasta de consumo que todavía no ha sido sincerada por el Indec, la pérdida acumulada del salario privado registrado es del 6,7 por ciento en relación al nivel vigente antes de que asumiera el actual Gobierno. En el sector público la situación es considerablemente peor, ya que la caída real asciende al 19,2 por ciento", puntualiza el documento.
La escalada del dólar por arriba de los 1300 pesos elevó las proyecciones de inflación, lo que hará todavía más difícil el panorama para los salarios, con paritarias que no logran compensar la suba de precios.
El nivel de ocupación tampoco repunta. Entre noviembre de 2023 y abril de 2025 se perdieron más de 160.000 empleos asalariados (104.600 en el sector privado y 55.700 en el público), de los cuales la industria y la construcción explican el 88 por ciento. Esta caída de puestos asalariados fue compensada sólo parcialmente por el aumento del monotributo (+88.600) y los trabajadores autónomos (+13.100).
En este contexto, "no parece haber componentes de la demanda agregada que puedan traccionar el crecimiento en los próximos meses", indica FIDE. Con el consumo estancado o en caída y una capacidad instalada ociosa que en la industria, por ejemplo, supera el 40 por ciento, resulta difícil esperar dinamismo en la inversión privada.
"Las tendencias contractivas de la actividad económica –con algunas pocas excepciones a nivel sectorial– y del empleo son contrapartidas inevitables de la política de estabilización que intenta garantizar el Gobierno hasta octubre", agrega. Y después de las elecciones, "es previsible que el reajuste del modelo acentúe, junto con los síntomas recesivos y regresivos sobre la economía real", concluye.
Compartir
Compartir
Compartir
También te puede interesar:
Imagen Noticia
El Gobierno insiste con reformar el INTA pese al rechazo del Congreso y la inquietud del campo
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, defendió la reestructuración del INTA y lo acusó de “despilfarrar recursos”, pese a que el Congreso y la Justicia frenaron la medida. Con críticas a su funcionamiento, aseguró que el organismo “perdió su misión original” y lo incluyó como ejemplo del ajuste estatal.
» Leer más...
Imagen Noticia
Coimas en Discapacidad: Adorni habló y no aclaró nada
Tras una semana de silencio y en medio del escándalo por las coimas en ANDIS, el vocero presidencial se presentó en la sala de prensa de Casa Rosada. Tras mencionar "los audios de público conocimiento", dijo que el Gobierno "desplazó al extitular que está siendo investigado" y que "espera con ansias que la Justicia actúe". No admitió consultas periodísticas.
» Leer más...
Imagen Noticia
Francos dio la cara pero ninguna explicación
El Jefe de Gabinete de ministros se presentó en el Congreso para responder preguntas de la oposición pero evitó los casos de corrupción que complican al Gobierno.
» Leer más...
Imagen Noticia
Guillermo Francos va al Congreso en medio del escándalo de la Andis
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, concurrirá a Diputados en un contexto de tensión marcado por las filtraciones que apuntan al gabinete nacional.
» Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.elargentinonoticias.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Radio Gualok
Déjanos tu Mensaje
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.elargentinonoticias.com.ar/.
Enviar mensaje
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
Déjanos tu opinión
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
Clima
Enlaces Útiles
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • AGRO-INDUSTRIA
  • CIENCIA Y TECNOLOGIA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DEPORTES
  • ECONOMÌA
  • EDUCACIÓN
  • EFEMERIDES
  • ESPECTACULOS
  • FEMICIDIOS
  • GOBIERNO DEL CHACO
  • HIERBAS Y PRODUCTOS NATURALES
  • HORÓSCOPO Y TAROT
  • INFO GREMIALES
  • JUDICIALES
  • MUNDO
  • MUNICIPALIDAD DE SAENZ PEÑA
  • MUNICIPIOS DEL CHACO
  • NACIONALES
  • PODER LEGISLATIVO CHACO
  • POLICIALES
  • POLITICA
  • PROVINCIAS
  • SALUD
  • SERVICIO METEOROLOGICO
  • SOCIEDAD
  • UNCAUS
  • VIOLENCIA DE GENERO
  • Para contactarse con nosotros
    Presidencia Roque Sáenz Peña Chaco

    Correo: Luis_orieta@hotmail.com.ar
    Tel fijo: 03644427608
    Tel movil: 3644358220

    Dirección: Av. Juan Manuel de Rosas 412
    Mapa
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra