La inscripción es digital, a través del sitio web de convocatorias disponible en inteatro.gob.ar. Para más información, las y los interesados pueden consultar el reglamento y el formulario en la web del INT.
Podrán presentarse elencos y grupalidades de todo el país con espectáculos estrenados con público presencial pertenecientes a diferentes géneros teatrales: comedia, humor, sátira, drama, grotesco, comedia dramática, tragedia, sainete, absurdo y biodrama, entre otros; y de los diferentes lenguajes escénicos: clown, circo, títeres, danza-teatro, bufón, mimo, performance, ópera, monólogo, teatro musical, teatro de objetos, teatro de texto, teatro de imagen, teatro físico, teatro de sombras, teatro de máscaras, teatro callejero, teatro y multimedia y teatro comunitario.
Entre los requisitos que se deberán tener en cuenta, el espectáculo y/o actividad escénica especial deberá: haberse estrenado previo a la inscripción de la presente convocatoria, en la provincia a la cual se inscribe, contando con al menos 4 funciones realizadas; poder desarrollarse al aire libre y/o espacios convencionales y no convencionales; contar con un sistema de montaje y desmontaje breve (máximo 1 hora); poseer capacidad de adaptabilidad para ser presentado en espacios con escasa disponibilidad técnica; la propuesta escénica debe tener una duración mínima de 30 minutos; las temáticas abordadas no pueden vulnerar derechos adquiridos; se debe poder realizar respetando los protocolos sanitarios vigentes; y contar con el registro fotográfico y link de registro audiovisual (completo o parcial) del espectáculo, que dé cuenta de la propuesta artística a postular.
Los grupos o elencos de las regiones de NEA, NOA, Nuevo Cuyo y Patagonia podrán acompañar a la inscripción con una propuesta de taller vinculado a la obra para las audiencias y/o comunidades participantes, con el objetivo de promover ámbitos culturales de encuentro y participación colectiva que valoren al arte como herramienta de transformación social.